La Bolsa de Santiago empezó la última semana de octubre en niveles récord, ya que el contundente triunfo de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina dio impulso al apetito por la región y especialmente por acciones locales con exposición a ese país. Además, todo parece estar en orden para que China y Estados Unidos avancen en la distensión de sus relaciones comerciales.
El S&P IPSA subía 0,6% hasta los 9.234,13 puntos al mediodía, liderado por Cencosud (6,1%), CCU (5,1%) y Andina-B (4,2%), debido a que sorpresivamente La Libertad Avanza arrasó en los comicios de este domingo. Cencosud no sólo lideraba las alzas, sino que es una acción altamente ponderada dentro del índice.
"El triunfo del partido de Milei en Argentina mejora las perspectivas de crecimiento de este país y de la región. Además, tenemos empresas que operan en ambas naciones y que tenían importantes castigos por su participación en el mercado argentino", dijo a DF la gerente de estrategia de Nevasa, María Luz Muñoz.
Temprano, el IPSA alcanzó inéditos 9.311,03 puntos, al superar el hasta entonces récord intradía de 9.285,27 visto el 5 de septiembre. De mantenerse en los niveles actuales, el IPSA lograría su cierre histórico número 50 de 2025.
Bolsas internacionales
El Merval se disparaba 18% en moneda local y 27% en dólares por el frenesí de compra en torno a los activos argentinos. También subían, aunque levemente, los selectivos bursátiles de Brasil, México y Perú.
En Wall Street, el Nasdaq escalaba 1,5%, el S&P 500 0,9% y el Dow Jones 0,5%. La bolsa estadounidense -que viene de un récord por favorables datos de inflación- calienta motores antes de que Alphabet, Microsoft y Meta publiquen sus resultados el miércoles, con Apple y Amazon agendados para el jueves.
Lo que inunda a todas las clases de activos es el optimismo comercial, después de que delegados chinos y estadounidenses elaboraran un marco de acuerdo que incluye controles a la exportación, fentanilo e impuestos al transporte marítimo. Se espera que los presidentes Donald Trump y Xi Jinping lo cierren en su reunión del jueves en la cumbre APEC de Corea del Sur.
"Esto se ha reflejado en el precio del cobre, que está subiendo casi 1% en este momento, lo que también beneficia a nuestra economía y sus proyecciones", comentó Muñoz desde Nevasa, a propósito de los avances de la bolsa chilena.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, dijo que la amenaza de Trump de aplicar aranceles de 100% a los productos chinos "está efectivamente fuera de la mesa", y añadió que también cree que China retrasará sus restricciones sobre las tierras raras "durante un año, mientras las reexaminan".
En Europa, el continental Euro Stoxx 50 (0,6%) subía a nuevos récords, al igual que el FTSE 100 de Londres (0,2%). Por su parte, Asia vio un boom de compras de acciones. El japonés Nikkei (2,5%) alcanzó nuevos máximos históricos y el CSI 300 (1,1%) de China continental logró su mayor nivel desde enero de 2022. También avanzó el Hang Seng (1,1%), todavía a cierta distancia de marcar un techo.
Es también una semana relevante para la política monetaria a nivel global. El martes el Banco Central de Chile publicará su decisión de tasas (se espera que las mantenga), el miércoles vendrá la Reserva Federal (el mercado descuenta un nuevo recorte de 25 puntos base), y el jueves el Banco Central Europeo (no habría cambios).