Tras la contundente victoria de La Libertad Avanza (LLA), el partido del Presidente de Argentina, Javier Milei, los activos financieros argentinos comenzaron la jornada con un marcado optimismo, tanto en la bolsa trasandina como en Wall Street.
La agrupación que representa al Presidente de Argentina, se impuso con un 40,8% de los votos, superando ampliamente las expectativas del mercado y generando un escenario favorable para los instrumentos financieros del país.
“Este resultado reduce la incertidumbre de corto plazo respecto a la continuidad de las medidas pro-mercado impulsadas por el actual Gobierno, lo que refuerza la confianza de los inversores. Además, el triunfo abre la puerta a un mayor respaldo por parte de Estados Unidos, cuyo apoyo estaba condicionado a la presencia de Milei en la conducción política”, aseguró el jefe de análisis de XTB Latam, Ignacio Mieres.
En la apertura de la sesión bursátil en Buenos Aires, el índice Merval evidenció un salto de 21%, impulsado por fuertes compras en los principales papeles del mercado.
Metrogas, la mayor distribuidora de gas natural del país, lideró las alzas con un avance de 29%, mientras que los bonos soberanos emitidos bajo ley de Nueva York se apreciaron hasta 25%.
Optimismo en Wall Street
El entusiasmo también cruzó fronteras. En la Bolsa de Nueva York, los activos argentinos registraron fuertes subidas impulsadas por el resultado electoral.
El MSCI Argentina, ETF que replica el desempeño de las acciones argentinas, se llegó a disparar 20%, convirtiéndose nuevamente en el principal termómetro para los inversionistas que buscan exposición al país desde el exterior, con un volumen de órdenes de compra inusualmente alto.
Asimismo, las empresas argentinas listadas en Wall Street a través de ADR (American Depositary Receipts) subieron hasta 40%, con el sector financiero a la cabeza: BBVA Argentina y Banco Macro escalaron 42%. En total, las 19 firmas argentinas que cotizan en la plaza neoyorquina cerraron con números positivos.
En tano, en la bolsa chilena, las empresas con mayor exposición a Argentina también se vieron beneficiadas: sus acciones avanzaron hasta 6%, impulsando al IPSA hacia un nuevo máximo.
“A corto plazo, el panorama se vuelve más estable y atractivo para los capitales, disminuyendo la percepción de riesgo y consolidando un entorno positivo para los activos locales, apoyado también por las señales de acompañamiento internacional”, concluyó Mieres.