Conflicto automotor: México y Brasil logran un preacuerdo
La nación sudamericana aceptó seguir negociando, buscar ampliar el comercio y resolver los problemas con la apertura.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 16 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
México y Brasil llegaron a un preacuerdo para construir las condiciones que den salida a este conflicto dentro del Acuerdo de Complementación Estratégica (ACE) 55, informó Bruno Ferrari, secretario de Economía.
“Hemos buscado acercar nuestras posiciones… para (lograr) un acuerdo temporal porque no queremos acabar con el ACE 55”, respondió el funcionario mexicano, “nuestro país espera la respuesta del gobierno carioca que hará consulta en su nación”.
“No podemos encontrar una solución que no sea dentro del ACE 55, es necesario que prevalezca el acuerdo y hacer un protocolo dentro de éste para seguir con las negociaciones y también hablar de lo que podríamos hacer en nuestras exportaciones una vez que se fijara la cifra”, expresó el titular de la Secretaría de Economía, unas horas más tarde de haber concluido la reunión con sus contrapartes cariocas.
En entrevista, el funcionario mencionó que México está dispuesto a homologar el contenido nacional de los vehículos brasileños al nivel de 20%, como lo tienen los autos mexicanos, por considerarse la fórmula más avanzada, así como fijar una cuota de exportaciones basada en lo ya ganado entre ambas partes.
La única consigna de la parte mexicana es que “no queremos volver a cifras (de exportación) del 2004 o antes” (muy inferiores a las actuales), aunque sí hay preocupación de Brasil, “tendremos que ver qué podemos hacer de ahora en adelante”, abundó.
El gobierno de Brasil ha pedido a México que establezca una cuota de
US$ 1.400 millones a sus exportaciones de autos por tres años, con el propósito de corregir un déficit en la balanza comercial entre los dos países de US$ 1.700 millones que favorece a México. “(Aunque) no creemos que los problemas de Brasil dependan de un acuerdo comercial con México”, respondió Ferrari.
Los representantes de comercio y relaciones exteriores de ambas naciones encabezaron una reunión privada en la Secretaría de Economía, a la cual Bruno Ferrari calificó como “un buen inicio”, porque Brasil aceptó seguir negociando, buscar ampliar el comercio y resolver los problemas con la apertura.
La mañana del miércoles trascendió que los brasileños habían amagado con renunciar al ACE si no encontraban solución, a lo que el Secretario de Economía reveló: “No existe una presión y seguimos negociando”.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Exrepresentante en Chile de una de las mayores corredoras inmobiliarias del mundo pide su quiebra
El que fuera master franquiciador de la estadounidense Century 21 apuntó a varios factores, como la baja en la demanda. “Hoy se requieren en promedio 11,4 años de ingresos para acceder a una vivienda, el doble que hace 10 años”, sostuvo.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok