Click acá para ir directamente al contenido

presenta

L’Oréal

Congreso Mundial WC13: L’Oréal Groupe a la vanguardia de la ciencia sin testeo animal

Por: Publiweb

Publicado: Martes 4 de noviembre de 2025 a las 10:13 hrs.

<p>Congreso Mundial WC13: L’Oréal Groupe a la vanguardia de la ciencia sin testeo animal</p>

El grupo de origen francés participó de la cumbre internacional que por primera vez se realizó en Brasil. En este espacio, L’Oréal Groupe presentó Episkin, su modelo de piel humana reconstituida.


Por primera vez se celebró en América Latina el Congreso Mundial sobre Alternativas y Uso de Animales en las Ciencias de la Vida (WC13). El encuentro, organizado por la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) y el Centro Brasileño de Validación de Métodos Alternativos (Bracvam), reunió a más de 800 especialistas, autoridades regulatorias, ONGs y académicos para debatir sobre las opciones a la experimentación con animales en la investigación y la educación, los últimos avances en este campo, además de intercambiar conocimientos y compartir mejores prácticas.

A nivel internacional, la cumbre cuenta con el apoyo de L’Oréal Groupe desde 2005 y marcó un hito para Brasil, país anfitrión de esta edición que recientemente aprobó la ley que prohíbe el uso de animales en pruebas de productos de higiene y cosmética. En el caso de Chile, esta normativa fue aprobada en 2024 y comenzó a regir en febrero 2025, posicionando a ambas naciones a la vanguardia de la regulación ética en la región. Es más, Brasil y Chile firmaron en 2024 una iniciativa conjunta para facilitar el comercio de productos cosméticos.

Marcela Siri, directora de Asuntos Corporativos, Engagement y Sostenibilidad en L'Oréal Groupe en Chile, comentó que “la salud y la seguridad de nuestros consumidores han sido siempre una prioridad para la compañía, al igual que el apoyo al bienestar de todo ser vivo. Durante años, nos hemos dedicado a desarrollar una extensa y completa base de datos sobre biología y cuidado de la piel, lo que se ha convertido en la columna vertebral de una plataforma de datos integrada, que utilizamos para crear productos y servicios con los más altos estándares de calidad”.

Episkin: innovación científica al servicio de una industria más ética

La compañía francesa no solo es pionera en la investigación de métodos alternativos: desde 1989 no testea en animales y ha contribuido activamente a la validación de 17 metodologías científicas reconocidas por la OCDE.

Una de sus tecnologías más relevantes es Episkin, modelo de piel humana reconstituida único en su tipo, desarrollado hace más de 35 años y aprobado por la Comisión Europea para evaluar la seguridad de los ingredientes y de productos cosméticos sin recurrir al uso de animales. Actualmente, se produce en tres laboratorios del grupo —en Francia, China y Brasil— y está disponible para gobiernos, organizaciones y empresas interesadas en adoptar métodos más éticos.

Como parte de su compromiso con la formación científica, Episkin Academy ofreció un curso práctico de evaluación de seguridad ocular utilizando modelos de córnea humana reconstruida. Esta instancia, basada en protocolos recientemente validados por la OCDE, convocó a profesionales de laboratorios, universidades y pymes regionales, consolidando un espacio de aprendizaje aplicado y colaboración científica para la comunidad comprometida con la investigación y la excelencia técnica.

“Como líder global en la industria, estamos convencidos de que la tecnología puede transformar el futuro de la belleza. Nuestros 4.000 investigadores en todo el mundo trabajan día a día para innovar y ofrecer a nuestros consumidores lo mejor de la ciencia y crear experiencias inigualables que satisfagan su infinita diversidad de necesidades y aspiraciones. Ese compromiso fue el que llevamos al congreso, compartiendo con la comunidad científica nuestra visión de una belleza responsable e inclusiva”, afirmó Siri.

En la instancia, la compañía presentó por primera vez “L’Oréal Innovation Village”, un espacio que reunió a cinco startups de Brasil, Francia, Países Bajos y Luxemburgo que están desarrollando Nuevas Metodologías de Enfoque (NAMs). Las soluciones van desde modelos de tejidos humanos avanzados hasta herramientas de inteligencia artificial aplicadas a la seguridad química, mostrando cómo la colaboración entre ciencia e industria puede acelerar la transición hacia modelos más sustentables.

Te recomendamos

BRANDED CONTENT