De alto vuelo
Cómo lo hacen. Imposible saberlo, pero lo cierto es que en el aeropuerto de Singapur nada permite presumir que por ahí transitan sobre 42 millones de pasajeros al año y que se realiza una operación aérea cada minuto entre despegues y aterrizajes. Muy por el contrario, su atmósfera destila reposo hedonista, tanto que una vez allí dan ganas de estar y quedarse a disfrutar largas horas.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 14 de octubre de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Desde Singapur
Por más que se esfuercen, en general los aeropuertos del mundo no logran sacudirse de encima la condición de ser centros de estrés o, en el mejor de los casos, unos espacios fríos e inhumanos que producen cierta desolación emocional, con sus interminables pasillos repletos de pasajeros con rostros fatigados y columnas vertebrales desencajadas.
No obstante, hay un lugar en donde nada de eso se percibe: el Aeropuerto Changi de Singapur. En realidad, si no fuera por el asuntito de las maletitas que ruedan detrás de las personas, en sus pasillos uno se siente en un muy sofisticado centro comercial, con espacios para el solaz en cada rincón.
En sus terminales hay piscinas gratuitas en terrazas abiertas muy bien amobladas para pasar las esperas, cinco espectaculares jardines en invernaderos (de cactus, mariposas, girasoles, orquídeas, entre otras), tiendas de spa de peces (que permiten hacerse una suerte de recauchaje de pies con unos mini pescaditos con vocación de pirañas que se comen la piel muerta), sillones con dispositivos gratuitos de masaje para los pies, salas de cine gratuito, Wi-Fi liberado, jardines naturales a lo largo de los pasillos, zonas de relajo con luces atenuadas y cántaros de agua de dan la idea de estar durmiendo al borde de un arrollo, etcétera.
Pero eso no es todo. En su relación con los clientes en este aeropuerto también se han impuesto altos estándares de calidad, de modo que en los distintos servicios que brindan hay sistemas de feedback para la administración, los que permiten que cualquier falla en la operación puede ser reportada electrónicamente, existiendo un estándar de respuesta que no supera los cinco minutos.
Y aunque al pasajero todo lo que transmite el aeropuerto es pausa, relajo y agrado, lo cierto es que nada de eso es casual. La operación de este mega aeropuerto es intrínsecamente singapurense, es decir eficiente, sofisticada y perfeccionista. Como prácticamente todo en ese país.
Emplazado en una superficie total de 1.300 hectáreas (que incluyen 870 que fueron “reclamadas” al mar), esta instalación tiene capacidad de movilizar 70 millones de pasajeros al año. Con cerca de 28.000 trabajadores, el año pasado manejó 1.800.000 toneladas de carga y un promedio diario de 13.000 maletas.
En fin, por cifras no se quedan. No por nada esta instalación (que nunca en su historia ha tenido incidentes o accidentes) ha sido votada por 23 años consecutivos como el mejor aeropuerto del mundo por la revista Business Traveller de Gran Bretaña… Y no por nada hoy hay interés de parte del gobierno chileno de que sea esta operación la que ayude a diseñar las ampliaciones y mejoras que se prevén para el aeropuerto de Santiago en los meses venideros.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Femsa lanza su tercera cadena de farmacias en Chile, esta vez apostando por un formato "low cost"
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Falabella en picada contra el Serviu: acusa el no pago de un terreno adquirido para un proyecto habitacional en San Joaquín
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos (de Falabella) le vendió un inmueble al Servicios de Vivienda y Urbanización (Serviu). En febrero, se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, éste se mantiene en mora.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok