Ninoska Payauna, la profesora aymara que busca presidir el Consejo Constitucional
La futura consejera señaló que “voy a hacer todo lo posible para que la inmensa mayoría de los chilenos se sienta representado y sacar adelante el proceso garantizando la libertad, la dignidad y el desarrollo de todos los chilenos”.

La bancada de consejeros constitucionales del Partido Republicano resolvió proponer a la consejera por Tarapacá, Ninoska Payauna, como candidata a presidir el Consejo Constitucional, que se instalará el próximo 7 de junio con sus 50 integrantes.
La decisión se adoptó luego de diversas votaciones entre los 22 consejeros republicanos que estuvieron reunidos estos dos días en Casablanca para resolver una serie de aspectos de procedimientos y actuar en las distintas comisiones en los cinco meses en que trabajará el Consejo.
“Voy a hacer todo lo posible para sacar adelante el proceso garantizando la libertad, la dignidad y el desarrollo de todos los chilenos”.
“(Soy) una persona común y corriente de esos que nos cuesta llegar a fin de mes y orgullosa del camino recorrido hasta ahora”.
Payauna es profesora de inglés, con ascendencia aymara y fue electa consejera con la primera mayoría en Tarapacá con 18.900 votos, que representaron al 13,12%.
En sus primeras declaraciones luego de su nominación para presidir el consejo, se definió como “profesora nacida y criada en la zona norte de Chile”, específicamente en Iquique. En sus primeras definiciones, señaló que “el 7 de junio comienza la segunda etapa del proceso y tenemos que ser capaces de escuchar, conversar y construir un camino conjunto para lograr un marco constitucional que permita que Chile en el futuro pueda progresar en paz”.
Sostuvo además que “soy mujer y madre exitosa, soy aymara, pero antes que todo soy chilena”. Se definió también como “una persona común y corriente, de esos que nos cuesta llegar a fin de mes y orgullosa del camino recorrido hasta ahora, del fruto de nuestro esfuerzo, pero también temerosos del presente y futuro, de la estabilidad económica, la salud y, por supuesto, del futuro de nuestros hijos”.
Enfatizó que si es electa como presidenta del Consejo, “voy a hacer todo lo posible para que la inmensa mayoría de los chilenos se sienta representado y sacar adelante el proceso garantizando la libertad, la dignidad y el desarrollo de todos los chilenos. Que Dios nos ayude e ilumine en esta tremenda tarea”.
En tanto el presidente del partido, Arturo Squella, indicó que están terminando de definir la integración de comisiones y que han conformado un equipo de asesores para los cinco meses de funcionamiento del Consejo y que hoy se integró el abogado Jorge Barrera a ese grupo.
Sobre el proyecto de parlamentarios PS que busca reducir de cinco a dos meses el trabajo del Consejo e incluir en la papeleta la opción “a favor del texto propuesto por el comité de expertos”, Squella indicó que “es un saludo a la bandera, nadie puede decir que en dos meses de trabajo se puede construir un texto constitucional”.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Las fuerzas que disputarán el liderazgo de la CUT en las próximas elecciones de la multisindical
Entre el 26 y 28 de mayo se realizarán las elecciones en la central sindical y competirá una lista en representación del Partido Socialista, otra por el Frente Amplio y una por el Partido Comunista.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.