El nivel del mar en EEUU podría subir hasta 30 centímetros en los próximos 30 años
El informe, liderado por la NOAA, afirma que el aumento será mayor que el registrado en los últimos 100 años, debido al derretimiento de los polos.

El nivel del mar en las costas de Estados Unidos habrá aumentado entre 0,25 y 0,3 metros entre 2020 y 2050, lo que intensificará el riesgo de inundaciones en el litoral, según un estudio dado a conocer este martes por la Oficina Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA).
El informe, liderado por la NOAA en colaboración con otras agencias federales, afirma que el aumento del nivel del mar de los próximos 30 años será mayor que el registrado en los últimos 100 años, debido al derretimiento de los polos.
"Debemos redoblar nuestros esfuerzos para reducir los gases de efecto invernadero que causan el cambio climático y, al mismo tiempo, ayudar a nuestras comunidades costeras a ser más resistentes frente al aumento del nivel del mar, afirmó la asesora presidencial sobre cambio climático, Gina McCarthy, según recoge un comunicado.
Según el estudio, el aumento de las mareas hará que el agua entre cada vez más hacia el interior de las poblaciones costeras y se espera que en 2050 las inundaciones ocurran con una frecuencia diez veces mayor que en la actualidad.
En los próximos 30 años, el nivel del mar habrá aumentado entre 0,25 y 0,35 metros en la costa este de Estados Unidos; entre 0,35 y 0,45 metros en el golfo de México; 0,1 y 0,2 metros en la costa oeste; entre 0,2 y 0,25 metros en el Caribe y en Alaska, y entre 0,15 y 0,2 metros en Hawái.
Además, advirtió que si no se frenan las emisiones de gases de efecto invernadero que provoca el cambio climático, el nivel del mar podría aumentar de entre 1,1 metros y 2,1 metros, según cada región, hasta 2100.
"Esta es una llamada de atención mundial y brinda a los estadounidenses la información necesaria para actuar ahora y posicionarnos mejor para el futuro", dijo Rick Spinrad, administrador de la NOAA.
En su reporte climático anual, publicado en enero pasado, la NASA y la NOAA informaron que 2021 fue el sexto mes más caluroso desde que iniciaron los registros en 1880, debido al calentamiento global provocado por la mano del hombre.
Te recomendamos

Economía y Política
Alcalde Vodanovic lanza plan para renovar la infraestructura de Maipú y atraer la inversión privada | Diario Financiero

Empresas
Cabify gana licitación para ser transporte oficial del Aeropuerto de Santiago y destina US$ 25 millones en 50 vans | Diario Financiero

Economía y Política
Indemnización a todo evento y contratos por hora: Kast presenta sus propuestas en materia laboral | Diario Financiero

Internacional
La Casa Blanca critica duramente lo que calificó como un "acto hostil y político" por parte de Amazon | Diario Financiero

Internacional
Sector manufacturero chino se desploma en la primera señal del impacto de la guerra comercial de Trump | Diario Financiero

Empresas
Latam declara exitosa recompra de acciones: recibió más del doble de ofertas por estos papeles | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Gobierno y CUT llegan a acuerdo para incrementar el salario mínimo en 3,6% hasta los $ 529.000
También se acordó que en enero vuelva a subir a los $ 539.000. Si bien ambas partes cerraron la negociación, ahora el proyecto será enviado al Congreso. La CPC expresó su preocupación ante el alza.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.