Tech & Negocios
Estudiantes de la USM crean herramienta para prevenir intentos de phishing desde el navegador web
Se trata de AegisCode, una extensión de Google Chrome que detecta potenciales fraudes en correos electrónicos y textos. La solución, que ya está disponible, será presentada en la 33° Feria de Software de la universidad.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 13 de noviembre de 2025 a las 04:00 hrs.
Damían Letelier y Matías Torres, creadores de AegisCode.
Uno de los vectores de ataque más comunes que utilizan los ciberdelincuentes es el phishing, un tipo de ingeniería social de suplantación de identidad en el que los atacantes se hacen pasar por entidades u organizaciones legítimas -por ejemplo, a través de correos electrónicos o mensajes de texto- para robar o acceder a información sensible.
En ese contexto, los estudiantes de Ingeniería en Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) -sede Concepción-, Damián Letelier y Matías Torres, desarrollaron AegisCode, un software integrado como extensión de Google Chrome que detecta intentos de phishing en textos y correos electrónicos, para prevenir fraudes. La solución será presentada este jueves en la 33° Feria de Software de la universidad.
Letelier explicó que crearon la herramienta durante el ramo “Proyecto de Software I”, mientras desarrollaban un malware -software malicioso- para escanear archivos. “Ahí pensamos en algo más útil y nos enfocamos en el phishing”, comentó.
El software
AegisCode -que debe su nombre al Aegis, pieza de la armadura de Zeus y Atenea en la mitología griega- analiza distintos tipos de texto, como un correo electrónico, y detecta posibles intentos de fraude. La tecnología asigna un puntaje de riesgo según el contenido, considerando factores como palabras “sospechosas”, errores ortográficos o mensajes “de urgencia”.
“Reconoce frases como ‘urgente’ o ‘tiempo limitado’, típicas de correos falsos. Si el puntaje es alto, lo más probable es que sea phishing”, explicó Letelier.
A diferencia de otras herramientas, esta no requiere registros ni tampoco recopila datos personales. “No guardamos usuarios, solo los reportes de análisis que cada persona decide almacenar. Queríamos que fuera segura y fácil de usar”, dijo el estudiante.
Indicó que tardaron tres meses en desarrollar el software y que ya se puede descargar de forma gratuita en la Chrome Web Store.
Torres, en tanto, señaló que luego de la presentación en la Feria de Software de la USM, “esperamos tener reseñas de la herramienta en los primeros seis meses. Queremos saber si realmente les funciona, si les resulta útil. Eso es lo más importante”.