Camila Caram: “Nuestro sueño ahora es llegar a los Juegos Olímpicos”
La capitana de Las Diablas relata desde Amsterdam el significado del mundial que por estos días juega por primera vez el equipo de hockey chileno. “No queríamos venir sólo a participar, queríamos competir. Y estamos felices”, señala la ingeniera civil de 33 años y coordinadora territorial de la Fundación Kiri.
Por: María José López
Publicado: Sábado 9 de julio de 2022 a las 04:00 hrs.
Noticias destacadas
Al terminar corrimos a la cancha a gritar ‘c-h-i’ con los que viajaron a acompañarnos. Teníamos una buena barra chilena, vinieron familiares y fans. Después, a la ducha, y volvimos al hotel, al lado del aeropuerto.
Y al día siguiente, teníamos que prepararnos para jugar contra Holanda, las mejores del mundo en hockey, las campeonas. Era súper difícil. No esperábamos ganar. Holanda es muy superior. Pero siento que el equipo defendió muy bien. Fuimos efectivas: la vez que pudimos, metimos el gol. Perdimos 3-1, pero la mitad del partido estuvimos 1-1. No fue una goleada de 10 a 0 como la vez anterior que competimos contra ellas. Terminamos el partido en llamas, no tristes.
Todo esto ha sido histórico, porque es la primera vez que Chile va a un Mundial adulto en hockey. Hemos metido goles en todos los paritidos. Lo de Irlanda lo celebramos tanto, porque es nuestro primer triunfo en nuestro primer Mundial.
Con lo que hemos logrado hasta ahora estamos contentas. No queríamos venir solo a participar, queríamos competir. Pero queda mucho torneo por delante y queremos quedar lo más arriba posible en la tabla.
“Quería ser la mejor”
A los 17 tuve mi primer torneo y ese año empecé a jugar por la selección adulta. Y me fui afirmando. El año 2011 ganamos la única medalla Panamericana en Guadalajara. Fue un torneo súper importante, porque veníamos de dos Panamericanos antes perdiendo la medalla por muy poco. El hockey en ese tiempo era súper chico.
Más que decir, ‘me voy a dedicar a esto’, se fue dando. No era algo que estuviera en mi radar, no era la fanática de las hockistas del mundo. Desde chica me encantaba competir, quería ser la mejor. Sabía que tenía herramientas. En la selección se me abrió la mente, me fui a jugar a Alemania en 2014.
La vida de una deportista de alto rendimiento es sacrificada, sí.
Apareció la oportunidad de entrar a la Fundación Kiri (organización que inculca el deporte, la ciencia y cultura, creada por Florencia Álamos y Felipe Kast, entre otros) y me encanta lo que hacen. No la pude dejar pasar.
También comenzamos junto a mi hermana una fundación, se llama Impúlsate, se dedica a llevar el hockey a colegios vulnerables de Santiago. Enseñamos habilidades socioemocionales a través del deporte.
Mi carrera en hockey está terminando, no me estoy retirando, pero tengo 33 años, van quedando los últimos años, entonces me quiero preparar.
El coach y el sueño
Vi el retuit del Presidente Boric celebrando nuestro triufo el martes. No nos ha felicitado aún, tal vez a la vuelta nos hacen una invitación a La Moneda, pero no es algo que estemos esperando. Si se da, se da. La ministra del Deporte (Alexandra Benado) nos hizo una despedida antes de partir.
Nuestro entrenador es único, muy especial (el argentino Sergio ‘Cachito’ Vigil). Él quiere cambiar al mundo y a las personas a través del deporte. Busca que uno saque la mejor versión de sí mismo, recalca como pilares muy fundamentales la humildad y trabajo en equipo. Desde que llegó a entrenarnos en 2016 nos dice ‘ustedes van a ser olímpicas y mundialistas’. Él está convencido de eso. Es muy buen entrenador técnico, sabe manejar a todo el grupo, es como un psicólogo.
Ahora cumplimos el primer sueño, llegar al mundial, nuestro sueño ahora es llegar a los Juegos Olímpicos de París 2024. Llegamos a este punto para quedarnos, esto no puede ser un momento anecdótico.
La madre diabla
Todas las jugadoras son excelentes. Por ejemplo, Denise Rojas, quien ha metido dos de los tres goles en Holanda, es tremenda, joven, con mucho potencial. Manuela Urroz es una de las delanteras más habilidosas, y en los últimos años se ha lucido.
Esta es una carrera bastante sacrificada. Entrenamos todos los días, a veces dos veces en el día. No es fácil, pero se logra.
Mi marido y mi hijo me llenan de energía. Me vinieron a acompañar a Holanda. Mi hijo, León, tiene 11 meses y ya le regalamos su primer palo de hockey. Me encantaría que juegue, pero en el deporte que él elija practicar, lo apoyaré”.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters
Desde un robot Tesla hasta gastronomía india, las novedades del EtM 2025 que parte este jueves en el Parque Bicentenario
La quinta edición del encuentro del ecosistema startups ocupará 13 hectáreas del parque de Vitacura, y entre las novedades, tendrá a India como invitado especial y la presentación del robot Optimus y la Cybertruck de Tesla.
BRANDED CONTENT
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok