Ismaela Magliotto: “Ser activista climática y no ser feminista es casi una incoherencia”
Participó en la COP 26 y este año lideró la Segunda Conferencia Nacional de la Juventud por el Cambio Climático (LCOY2 Chile). Hoy, los ojos de Magliotto están puestos en la carrera por ser la próxima “joven negociadora” para la COP 27, que este año tendrá lugar en Egipto.
Por: Carla Salinas y María José López
Publicado: Sábado 20 de agosto de 2022 a las 21:00 hrs.
Noticias destacadas
“Siempre tuve esa conexión con la naturaleza”, asevera. Se tituló en enero de Ingeniera Civil Ambiental en la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) y ya lleva tres años participando en distintas organizaciones que se dedican a educar y levantar propuestas en materia medioambiental. Desde hace cinco meses trabaja en Sustrend, consultora especialista en economía circular y desarrollo sustentable.
Una scout en la COP 26
Pasó por todas las etapas: fue guía pionera, golondrina y después caminante. Como es hija única, esa era su instancia para compartir con gente y hacerse amigos o hacer lo que su abuelo llama “camaradería”.
Hace cuatro años se hizo vegetariana, pero a veces come pescado para no complicar a su abuela. “No soy vegana porque tengo facilidad a que me dé anemia. Además, soy muy olvidadiza y se me olvidaría tomarme los suplementos”, dice entre risas. Cuando hay asados en su casa, llega con un pimentón para ponerlo a la parrilla. En su día a día, separa las botellas plásticas de las de vidrio, intenta comprar la mayor cantidad de productos a granel, mantiene desenchufadas las cosas que no está usando y va a la feria porque prefiere “comprar local”.
Para Ismaela, este fue su primer acto político. Ahí vio cómo las niñas y jóvenes que participaron en la academia se concientizaban sobre el cambio climático y tomaban acción. “Yo estaba a cargo de enseñarles sobre feminismo en Latinoamérica, y pudimos educar a cerca de 40 niñas”.
La LCOY2 y su meta en la COP 27
“Tocamos hartas puertas y pocas nos recibieron. Nos decían: ‘Felicitaciones, pero no hay plata’. Esperamos que cuando llegue el siguiente equipo que lidere la próxima LCOY sí los escuchen y den recursos”, comenta.
El concurso se llama “Operación COP: Juventudes Embajadoras por el clima” y es organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores en colaboración con The Climate Reality Project de América Latina. Son 12 mujeres y 12 hombres en la carrera y se elige a uno de cada género para incorporarse al equipo negociador nacional en la COP 27. “En dos semanas más hay una simulación de negociación y después de eso eligen a las dos personas, que luego tendrán una capacitación especializada”, explica Magliotto.
Política y medioambiente
“Aunque este gobierno sea ecologista, también es importante verlo desde el área legislativa y que el Congreso se alinee con los ideales. Al cambio climático no le importa si el gobierno actual es de izquierda o de derecha, porque nos va a afectar a todas las personas por igual. Me gustaría pensar que independiente del color político de los que toman decisiones, van a entender que esto es importante, que es prioridad y que es un tema que debemos tratar ahora”.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters
Desde un robot Tesla hasta gastronomía india, las novedades del EtM 2025 que parte este jueves en el Parque Bicentenario
La quinta edición del encuentro del ecosistema startups ocupará 13 hectáreas del parque de Vitacura, y entre las novedades, tendrá a India como invitado especial y la presentación del robot Optimus y la Cybertruck de Tesla.
BRANDED CONTENT
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok