Javier Blas: “Necesitamos una recesión”
Al invadir Ucrania, Vladimir Putin creó el escenario perfecto para una mayor inflación, posiblemente una recesión global, y más vida para el que ya es un histórico súper ciclo de los commodities.
Por: Marcela Vélez-Plickert desde Londres
Publicado: Sábado 25 de junio de 2022 a las 04:00 hrs.
Noticias destacadas
“Las casas de trading de commodities están jugando un rol importante en ayudar a Rusia a seguir colocando sus materias primas…Ya lo decimos con Jack en el libro, las casas de trading de commodities son quizás el sector empresarial occidental que más ha ayudado a Vladimir Putin, económicamente al menos”, afirma Javier Blas, quien junto a su colega Jack Farchy publicaron El mundo está en venta.
En más de 300 páginas, Blas, editor jefe de energía en Bloomberg, y Farchy, periodista senior de commodities, revelan cómo funciona una industria que a pesar de su vital importancia ha permanecido fuera del escrutinio público.
Nombres como Glencore y Trafigura, en metales y petróleo; Vitol en hidrocarburos, y Cargill en alimentos, son los que permiten que las materias primas se muevan alrededor del mundo, en operaciones millonarias, que incluyen no pocas veces escenas propias de películas de Hollywood.
Como un ejecutivo aterrizando en medio de una zona de guerra en Libia, u otro cruzando la cortina de hierro para negociar con crudo ruso. Operaciones millonarias que muchas veces se cierran con un apretón de manos o una promesa por teléfono.
Esas son escenas que Blas y Farchy describen en su libro, y que usan para explicar cómo los CEO y ejecutivos de las grandes casas de trading han jugado un rol clave en el enriquecimiento de gobiernos, cleptócratas, presidentes, príncipes y magnates.
Hoy, en medio de una ola inflacionaria, causada por el alza del precio del petróleo, y la amenaza de una crisis alimentaria, el rol de estas empresas está por primera vez en décadas en los ojos de los gobiernos.
“No es momento para sacar ganancias”, declaró el presidente de EEUU, Joe Biden, esta semana, en medio de una campaña por bajar el precio de los combustibles presionando a las empresas.
Desde Londres, donde la inflación alcanzará pronto los dos dígitos, Blas conversa con DFMAS sobre el transformativo momento que vive la industria de los commodities.
En el libro relatan episodios en los que los precios de metales o petróleo suben por estrategias de acumulación de reservas de las casas de trading. ¿Es en parte eso lo que estamos viendo o hay un problema “físico” del suministro que explican las alzas de precios?
Problemas a la vista
Ganadores geopolíticos
-Además de los traders, ¿hay otros ganadores?
Noruega es otro que gana. Antes la UE lo acusaba de hipócrita por su industria hidrocarburífera, pero ahora nadie más va a llamar hipócrita a Noruega, porque necesitamos el petróleo y ciertamente necesitamos el gas. Qatar sale reforzadísimo. Un país que se vio acosado por sus vecinos hace dos años, ahora sale reforzado como un bastión del mercado de gas licuado.
En general creo que muchos países que quizás no importaban tanto en la economía mundial o en términos geopolíticos, de repente cuando ves los precios y los minerales que necesitamos, no solo hoy sino en los próximos 20 o 30 años para la transición energética, pues empiezas a verlos de una manera distinta. Por ejemplo, tres países que se ven hoy de manera muy distinta son la República Democrática del Congo, que exporta 70% del cobalto mundial sin el que no puedes construir un vehículo eléctrico; y dos países en América Latina: Perú y Chile. Políticamente nadie en el mundo, y me refiero desde Washington a Beijing, desde Londres a Bruselas, nadie puede decir no necesitamos saber nada de Chile, pues es la fuente principal de cobre”.
-Como relatan en el libro, en los años ‘70 y ‘80 el boom de la industria llevó a una serie de nacionalizaciones y reformas. ¿Cómo reaccionará la industria ahora?
-Pero los gobiernos…
-Ya estamos viendo más intervención estatal. No me refiero solo a las amenazas de nacionalizaciones en Sudamérica, pero tenemos ahora a Biden presionando a las petroleras para aumentar la producción de combustibles.
-¿Y cree como algunos que estamos en un nuevo súper ciclo de los commodities?
-A propósito de la transición energética, países como Chile están apostando mucho a que el litio y el hidrógeno verde serán los nuevos commodities. Pero lo que vemos es un regreso al petróleo, al gas y al carbón.
-¿Y en este cambio en la industria, qué oportunidades y riesgos tienen los productores de commodities en Latinoamérica?
-Curiosamente, coincide con el auge de un movimiento político contrario a la minería.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters
Desde un robot Tesla hasta gastronomía india, las novedades del EtM 2025 que parte este jueves en el Parque Bicentenario
La quinta edición del encuentro del ecosistema startups ocupará 13 hectáreas del parque de Vitacura, y entre las novedades, tendrá a India como invitado especial y la presentación del robot Optimus y la Cybertruck de Tesla.
BRANDED CONTENT
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok