DOLAR
$939,82
UF
$39.138,96
S&P 500
5.659,91
FTSE 100
8.554,80
SP IPSA
8.233,12
Bovespa
136.512,00
Dólar US
$939,82
Euro
$1.050,58
Real Bras.
$165,81
Peso Arg.
$0,83
Yuan
$129,45
Petr. Brent
63,91 US$/b
Petr. WTI
61,02 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.344,00 US$/oz
UF Hoy
$39.138,96
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Antepusieron intereses que desconocemos por sobre los de la Sociedad" al difundir cartas en que se pide la salida de altos ejecutivos, dijo la firma en un comunicado.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 1 de abril de 2009 a las 05:00 hrs.
Un fuerte impacto provocó la carta que cuatro directores de FASA
enviaron al presidente de la empresa, José Codner, solicitando la
salida de la cadena de farmacias del vicepresidente de la firma,
Alejandro Rosemblatt, y del fiscal, Sergio Mesías, a propósito del
acuerdo firmado con la Fiscalía Nacional Económica en que se reconoce
la coordinación con otras cadenas para subir los precios de
medicamentos.
La misiva que enviaron Juan Cuneo y Juan Benavides
-representantes de Falabella, que posee el 20% de la firma-, y los
titulares de las AFP (24,7%), Ernesto Labatut Soffia y Pablo Lamarca
Claro, generó una respuesta común por parte de los directores
vinculados a los controladores -la familia Codner-, quienes difundieron
una declaración pública a última hora de ayer.
José Codner;
Eduardo Bellinghausen; Gabriel Berczely; Alexander Fernández y Jaime
Sinay, manifestaron: “lamentamos que algunos directores y el
accionista Falabella recurran a la prensa para dar a conocer sus
posiciones respecto a materias que, como las propias cartas indican,
son de incumbencia del directorio de FASA y de su junta de accionistas,
anteponiendo intereses que desconocemos por sobre los de la sociedad”.
Acto
seguido, los representantes del controlador indicaron que “respaldamos
íntegramente el accionar del vicepresidente ejecutivo de la compañía,
Alejandro Rosemblatt, y de su fiscal, Sergio Mesías, quienes en todo
momento han actuado dentro de sus facultades”.
Respecto a la
petición de los cuatro directores que firmaron la carta de citar a una
junta extraordinaria, los controladores agregaron: “en relación a las
solicitudes de citación a sesión extraordinaria de directorio y junta
extraordinaria de accionistas de FASA, publicitadas profusamente por
cuatro directores y el accionista Falabella, respectivamente, son
inconducentes, pues dichas instancias societarias se reunirán de todas
formas y a instancias del presidente del directorio y de los
accionistas mayoritarios”.
A su vez, reiteraron el compromiso
de reparar a los consumidores y concluyeron que “esperamos que los
señores directores y el accionista Falabella no contribuyan a provocar
mayor confusión en un tema grave y delicado”.
Juan Cuneo habría sabido
En
tanto, fuentes ligadas a FASA manifestaron que el director que
representa a Falabella, Juan Cuneo, fue informado el 22 de enero por el
mismo presidente del directorio, José Codner, de las líneas legales que
se estaban barajando en relación a la fiscalía.
Codner compra acciones
La familia Codner, controladora de FASA, compró 218.965 acciones de
la cadena farmacéutica, títulos que habrían estado ligados a Sebastián
Piñera y fueron tranzados el pasado 27 de marzo por un total de $
155.324.282,53.
La compra permitió aumentar a 39,954% la
participación de los Codner en la firma desde el 39,810% que poseían.
La operación se realizó a través de las sociedades Asesorías e
Inversiones KCD Limitada, Asesorías e Inversiones ECD Limitada y
Asesorías e Inversiones DCD Limitada, ligadas éstas a Karen, Denise y
Ethel, hijas de José Codner.
AFP pide salida de ejecutivos
El presidente de AFP Habitat, José Antonio Guzmán, se mostró indignado por el desconocimiento de la primera línea ejecutiva de FASA de las prácticas colusivas reconocidas ante la FNE, lo que calificó como una señal de alta incompetencia. “No puede ser que la alta dirección no sepa lo que está ocurriendo en el escalón más abajo de donde ellos están parados, o la otra posibilidad es que estén faltando a la verdad”, agregó. En ambos escenarios, Guzmán indicó que “los ejecutivos deben dejar los cargos lo antes posible y reestablecer en el mercado la confianza que necesitan los inversionistas, entre ellos los que representan a los trabajadores, para que podamos seguir invirtiendo en esta empresa”. En el caso de AFP Capital, el director Eduardo Vildósola, dijo que “estamos formándonos nuestra opinión. Estamos hablando con ellos (los directores) y también nos ayudará la junta para saber exactamente lo que pasó”.