DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,10
Real Bras.
$178,37
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 18 de abril de 2018 a las 04:00 hrs.
Con cambios inició este año la Fundación Superación de la Pobreza en su directorio. Por primera vez en su historia la institución será presidida por una mujer. Se trata de la economista Andrea Repetto, en cuyo currículum destaca haber sido la primera mujer en obtener un doctorado en economía en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, además de su rol como académica, investigadora y directora del Máster en Economía en la Escuela de Gobierno de la UAI. En materia de política pública, participó en la Comisión para la Medición de la Pobreza, el Consejo Asesor Presidencial para la Reforma Previsional, en el Consejo Asesor Presidencial de Trabajo y Equidad Social y en el Consejo Asesor Presidencial contra los conflictos de interés, el tráfico de influencias y la corrupción, entre otras instancias. También forma parte del directorio de la Fundación desde 2012.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.