DOLAR
$928,41
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,41
Euro
$1.095,50
Real Bras.
$169,85
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,59
Petr. Brent
67,15 US$/b
Petr. WTI
65,47 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
3.350,31 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 2 de agosto de 2017 a las 04:00 hrs.
Un 3% cayó el alojamiento turístico en Chile en junio, respecto al mismo mes del año pasado, registrándose 1.060.769 pernoctaciones en el territorio nacional.
Según lo informado ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la baja fue explicada por una disminución tanto de residentes en Chile (-3,4%) como en el extranjero (-2,3%).
“Cabe destacar que durante el mes de análisis varios destinos se vieron afectados por diversos frentes de mal tiempo”, recalcó el ente estadístico.
El destino Santiago urbano lideró los indicadores de Pernoctaciones, Llegadas, Tasa de ocupación en habitaciones, Tasa de ocupación en plazas e Ingreso promedio por habitación disponible (RevPAR).
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.