Actualidad
DOLAR
$948,67
UF
$39.485,65
S&P 500
6.656,96
FTSE 100
9.223,32
SP IPSA
9.146,80
Bovespa
146.425,00
Dólar US
$948,67
Euro
$1.120,80
Real Bras.
$179,54
Peso Arg.
$0,69
Yuan
$133,36
Petr. Brent
67,88 US$/b
Petr. WTI
63,68 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.794,85 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 29 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
Con el fin de elegir su presidente, los legisladores que conformarán la comisión mixta para resolver las discrepancias entre ambas cámaras en torno al proyecto que modifica la legislación de las cooperativas, tendrán su primera sesión el martes 3 de noviembre.
La normativa fue despachada por el Senado con modificaciones. No obstante, en su tercer trámite la cámara baja rechazó esos cambios.
En el caso de la Cámara Alta, los integrantes de la comisión de Hacienda participarán de la discusión. Una vez que evacúen un informe tanto la Sala del Senado como de la Cámara de Diputados deberán votarlo.
En su segundo trámite, la Comisión de Economía del Senado fue la que encabezó su debate.
El presidente de ésta, el senador Eugenio Tuma hace algunos días se reunió con el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, con quien abordó una de las trabas de la iniciativa: el nuevo régimen tributario para las cooperativas y la interpretación que hacía de éste, el Servicio de Impuestos Internos (SII).
Los cambios a la ley de cooperativas buscan fomentar el desarrollo de las estas entidades; minimizar los costos de administración; otorgar estabilidad patrimonial al sector, así como interpretar ciertos aspectos no clarificados en la ley vigente.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.