Actualidad
DOLAR
$968,08
UF
$39.337,57
S&P 500
6.481,37
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$968,08
Euro
$1.127,87
Real Bras.
$178,68
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,37
Petr. Brent
67,20 US$/b
Petr. WTI
63,79 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.451,00 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 29 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
Con el fin de elegir su presidente, los legisladores que conformarán la comisión mixta para resolver las discrepancias entre ambas cámaras en torno al proyecto que modifica la legislación de las cooperativas, tendrán su primera sesión el martes 3 de noviembre.
La normativa fue despachada por el Senado con modificaciones. No obstante, en su tercer trámite la cámara baja rechazó esos cambios.
En el caso de la Cámara Alta, los integrantes de la comisión de Hacienda participarán de la discusión. Una vez que evacúen un informe tanto la Sala del Senado como de la Cámara de Diputados deberán votarlo.
En su segundo trámite, la Comisión de Economía del Senado fue la que encabezó su debate.
El presidente de ésta, el senador Eugenio Tuma hace algunos días se reunió con el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, con quien abordó una de las trabas de la iniciativa: el nuevo régimen tributario para las cooperativas y la interpretación que hacía de éste, el Servicio de Impuestos Internos (SII).
Los cambios a la ley de cooperativas buscan fomentar el desarrollo de las estas entidades; minimizar los costos de administración; otorgar estabilidad patrimonial al sector, así como interpretar ciertos aspectos no clarificados en la ley vigente.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.