DOLAR
$948,72
UF
$39.485,65
S&P 500
6.656,96
FTSE 100
9.223,32
SP IPSA
9.146,80
Bovespa
146.425,00
Dólar US
$948,72
Euro
$1.121,02
Real Bras.
$179,59
Peso Arg.
$0,69
Yuan
$133,39
Petr. Brent
67,82 US$/b
Petr. WTI
63,65 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.796,90 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 27 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
La Corte de Apelaciones de Santiago declaró admisible ayer la solicitud del Fiscal Nacional, Sabas Chahuán, de desaforar al senador Jaime Orpis (UDI) en el marco de las investigaciones por el financiamiento de su campaña por parte de Corpesca.
La solicitud enviada a la Corte de Apelaciones de Santiago busca indagar los posibles delitos de lavado de activos, cohecho y fraude al Fisco.
Según consignó Radio Bío Bío, el tribunal de alzada pidió a las partes responder a través de un informe su opinión respecto de la competencia de la corte capitalina sobre el desafuero y, además, aún se encuentra pendiente la fijación de una fecha para que las partes aleguen.
Tanto la Fiscalía como la defensa del parlamentario disponen de un plazo de cinco días para responder.
En total, según la fiscalía, Orpis habría recibido más de $ 230 millones en cinco años, de acuerdo a los datos contables que presentó Corpesca ante el Ministerio Público.
El ex gerente de la empresa ligada al grupo Angelini, Francisco Mujica, confirmó que por casi tres años le aportaron $ 2 millones mensuales al legislador gremialista, los que le eran otorgados previa entrega de boletas de asesores.
Previo a que se conociera la decisión de la corte, el presidente de la UDI, senador Hernán Larraín dijo "confiar" en Orpis y subrayó que "las peticiones de desafuero no constituyen condenas", y en el partido "no vamos a tomar ninguna medida distinta de la política que hemos seguido hasta ahora".
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.