Crecen contribuyentes interesados en reorganizar sociedades para optar por nuevo régimen tributario
A la fecha, casi 25 mil personas naturales y jurídicas han ejercido su opción. La mayoría ha elegido el 14 ter para las pymes.
Quedan apenas ocho días para que finalice 2016 y muchos dejaron las cosas pendientes para última hora. Este es el caso de varios contribuyentes que miran con incertidumbre el proceso para acogerse a uno de los tres nuevos regímenes que crea la reforma tributaria a partir del próximo año.
Las empresas y personas naturales que quieran optar por el régimen 14 ter (para pymes), renta atribuida o integración parcial, tienen plazo hasta el 31 de diciembre para remitir una serie de documentos al Servicio de Impuestos Internos (SII) para realizar el trámite. Quienes no expliciten su opción, quedarán sujetos a un régimen por defecto. Para el caso de las sociedades anónimas será el de integración parcial.
“Lamentablemente en Chile, como es de costumbre, las preguntas surgen días antes del toque de campana, en especial en el mundo pyme”, asegura el socio de ZBS Abogados, Claudio Sepúlveda.
Auditoras y estudios de abogados señalan que en las últimas semanas ha habido una “importante sobrecarga” de trabajo con miras a que los contribuyentes cumplan el plazo. Y más aún, varios de ellos han comenzado procesos de reorganizaciones societarias para adaptarse a la nueva realidad.
El socio principal de AK Contadores, Patricio Gana, comenta que un porcentaje “relevante” está haciendo la migración hacia el régimen 14 ter, que implica un sistema simplificado de tributación para las pyme: “También existe un número importante de contribuyentes con más de una compañía, que optarán por tener alguna de sus entidades en un régimen y otra en otro régimen”.
El régimen de integración parcial tiene una tasa más alta de impuesto a la empresa (27% vs. 25%) y a nivel personal (hasta 44,45% vs. 35%) en comparación con renta atribuida. En este último régimen, podrán ingresar los empresarios individuales y las sociedades de personas, entre otros.
El socio del estudio Juan Agustín Figueroa, Medardo Lagos, explica que en algunos casos para el contribuyente es más conveniente acogerse a renta atribuida, “por lo que se ha hecho necesario apartar a socios que no son personas naturales” de la propiedad.
El socio de Tax & Legal de Deloitte, Hugo Hurtado, señala que algunos clientes han buscado “fusionar” sus empresas para intentar optar por el régimen de atribución de rentas. “Pero una vez analizados beneficios y costos, en la mayoría de los casos no han seguido adelante”.
El senior manager del Área Legal y Tributaria de PwC Chile, Hugo Catalán, plantea que en el caso de las SA cerradas que quieran optar a renta atribuida, algunas han modificado su estructura societaria para conformarse como una sociedad de personas.
El socio de KPMG, Mauricio López, destaca que muchos grupos económicos “de distinto tamaño” han realizado una “acuciosa” revisión de sus estructuras societarias. “Esto ha implicado pasar de mallas societarias complejas conformadas por una gran cantidad de sociedades, a buscar una en que los socios directamente sean dueños de acciones o derechos sociales de sociedades operativas”, agrega.
“La recomendación , en general, es que el régimen semiintegrado resulta conveniente en los casos en que se prevea que no se retirarán todas las rentas obtenidas en el ejercicio, porque los impuestos finales solo se devengarán con el retiro o distribución”, recalca el director de Tax & Legal de BDO, Cristián Vargas.
Según datos del SII, a la fecha casi 25 mil contribuyentes han optado por uno de los nuevos regímenes de impuesto a la renta. De ellos, más de 16 mil han optado por el 14 ter para las pyme, mientras 6.600 a renta atribuida y 1.700 a integración parcial.
Te recomendamos

DF MAS
La comida de Kast con los empresarios y la intensa agenda de Quiroz | Diario Financiero

Empresas
Fallo de Australis: “Esto no tiene que ver solo con dinero, sino también con reputación” | Diario Financiero

Empresas
Le mandaron un MacBook Pro, pero pagó un cargador: distribuidora de Apple en Chile detecta millonario fraude | Diario Financiero

DF MAS
Constructora Gardilcic: Una tragedia puertas adentro | Diario Financiero

Mercados
Picton suma nuevos socios y se expande fuera de Chile con oficinas en México, Brasil y Costa Rica | Diario Financiero

DF MAS
El robot chileno que entró a los túneles de Codelco y acaba de levantar US$ 1 millón | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Hui Chen, cofundadora de CDE advisors: “EEUU ha sido líder en el panorama del cumplimiento, pero está creando muchas incertidumbres hoy en día”
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.

Hacienda entrega nuevo balance del caso licencias: más de 10 mil funcionarios públicos sumariados y sobre $ 12 mil millones en sueldos pagados
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.

Sokjin Chang, director general del Global Digital Innovation Network: “Las startups chilenas no pueden depender del sector privado para salir a otros mercados”
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.