Actualidad
DOLAR
$957,36
UF
$39.485,65
S&P 500
6.693,75
FTSE 100
9.226,68
SP IPSA
9.116,93
Bovespa
145.109,00
Dólar US
$957,36
Euro
$1.130,09
Real Bras.
$179,42
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
66,17 US$/b
Petr. WTI
61,94 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.777,27 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 29 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.
A 180 días de pena remitida y el pago de una multa de 40 UTM fue condenado el desaforado diputado Gaspar Rivas por el delito de injurias graves contra Andrónico Luksic.
Con esta resolución del 8° Juzgado de Garantía de Santiago el congresista estará inhabilitado de ejercer su cargo público por 6 meses.
Tras el fallo, Rivas reiteró que no pedirá perdón aunque aclaró que “no tengo ninguna intención de pasarme la vida en los tribunales”. Además, Rivas indicó que no descarta apelar a la resolución y que aún evalúa una repostulación al Congreso.
La causa contra el diputado surgió luego que tildara a Luksic como “el máximo delincuente que tenemos en los últimos días”durante la discusión de la Agenda Corta Antidelincuencia en la Sala de la Cámara de Diputados, donde también lanzó otros improperios en su contra.
Por ello, Luksic interpuso una querella por el delito de injurias graves con publicidad argumentando que su honra y la de su familia fueron afectadas por los dichos del legislador.
Tras el fallo del Juzgado de Garantía, Andrónico Luksic valoró la resolución a través de una declaración pública.
“Es relevante que el tribunal haya establecido un precedente en favor del respeto y la sana convivencia que requiere el país. Espero que esta sentencia sea una señal que contribuya a mejorar la manera como nos relacionamos entre los chilenos”, dijo el empresario.
“El país requiere unidad, un diálogo constructivo, que acepte y valore las diferencias. Hoy más que nunca, para recuperar la confianza y el optimismo, Chile necesita que cada uno desde su propio ámbito cultive un clima de respeto, sin descalificaciones, sin violencia y con mucha transparencia. Chile y su progreso debe ser hoy nuestra primera y máxima prioridad”, añadió.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.