En medio del debate que abrió el Frente Amplio por las dietas de los parlamentarios, un grupo de diputados liderados por el DC Raúl Soto presentó hoy una reforma constitucional con el fin de establecer un "límite ético" a las remuneraciones y dietas de autoridades y funcionarios del Estado, cuyos sueldos "no podrán superar en 10 veces el ingreso laboral promedio de la población ocupada".
La iniciativa fue suscrita, además, por los diputados DC Gabriel Silber, Gabriel Ascencio, Víctor Torres, Miguel Ángel Calisto, la diputada PC Karol Cariola y las PPD Carolina Marzán y Loreto Carvajal, entre otros; y sigue la línea que trazó el Frente Amplio en esta materia y que ya presentó un proyecto para rebajar la dieta parlamentaria.
El diputado Soto explicó que lo que impulsó está moción es que "los chilenos, en promedio, ganan cerca de 500 mil pesos mensuales, por lo que no es éticamente razonable, desde el punto de vista del valor del trabajo, que un parlamentario actualmente supere en 34 veces el sueldo mínimo", ya que, a su juicio, "es necesario hacer que la gente vuelva a creer en quienes los representan demostrándoles que estamos dispuestos a auto regularnos para terminar con las grandes desigualdades que existen en nuestro país".
Es en esta línea que la reforma constitucional propone la fijación de un tope para las remuneraciones de las autoridades públicas, sea que se desempeñen en la Administración del Estado, en el Congreso Nacional, en el Poder Judicial o en los órganos autónomos del Estado.
Según el diputado "este es el momento oportuno para abordar la enorme desigualdad que existe en nuestro país respecto de aquellos que ganan el sueldo mínimo o promedio con aquellos que ocupan cargos de representación popular" y junto con ello darle a la ciudadanía "una señal clara de que es necesario poner un límite a los sueldos de las autoridades".
Reconociendo lo realizado por el FA, el parlamentario invitó a ese sector a respaldar la reforma constitucional, por estimar que es más completa ya que incluye a otras autoridades en la restricción de sueldos y "reduce el límite de 20 veces el sueldo mínimo, como era su propuesta, a 10 veces el sueldo promedio".