“La agenda legislativa seguirá avanzando en aquellos ejes más fundantes del programa de gobierno, en particular la reforma educacional con sus tres proyectos”, anunció ayer el nuevo ministro secretario general de la presidencia (Segpres) Gabriel de La Fuente tras participar del Consejo de Gabinete que encabezó la presidenta Michelle Bachelet.
Al delinear las prioridades de la agenda legislativa que impulsará La Moneda en los seis meses que restan de gobierno, además de los proyectos de educación superior, nueva educación pública y universidades estatales, el secretario de Estado destacó la agenda de descentralización –que incluye el proyecto que regulará la elección de gobernadores y el traspaso de competencias- pues la idea es “empoderar a las regiones antes de fin de año”.
Y agregó que la agenda de infancia y el ingreso del proyecto de Nueva Constitución son otras de las prioridades del Ejecutivo, “sin perjucio” –dijo- de que otras iniciativas “comprometidas por la Presidenta pueden terminar su tramitación, como es el caso del proyecto que moderniza la Onemi y el que crea el Servicio Nacional Forestal (Sernafor)”.
“La Presidenta nos ha pedido que la tramitación de estos proyectos pueda ser terminada, porque estamos sentando las bases de un nuevo Chile. Por ejemplo, de educación pública, gratuita, de calidad e inclusiva, que han sido los sellos que la Presidenta ha querido imprimir a través de estas iniciativas”.
Sobre los proyectos relativos a la reforma a las pensiones, dijo que “hay que establecer cuál de los tres se va viendo primero (...) el del 5% nos importa poder trabajar prioritariamente”.