Actualidad

Embajador Valdés y manipulación de informes: “Es mi obligación manifestar al Banco Mundial la alarma y desazón que esto ha generado en Chile"

El representante de Chile en Estados Unidos describió la noticia de la eventual adulteración de datos en el organismo como un “shock” y ofensivo para nuestro país.

Por: Denisse Vásquez H. | Publicado: Lunes 15 de enero de 2018 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

"De confirmarse este proceso, es uno de los escándalos más grandes que ha tenido cualquier organismo internacional en los últimos años, no recuerdo otra situación igual", dice el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, luego de que el economista jefe del Banco Mundial, Paul Romer reconociera que se adulteraron datos en perjuicio de Chile en su ranking Doing Business.

El diplomático, que estaba en Chile cuando estalló la noticia, volará hoy a Estados Unidos con la prioridad de reunirse cuanto antes con autoridades del organismo internacional.

-¿Cómo recibió usted la noticia?

- Es un shock. Conozco la seriedad del Banco Mundial y de los otros organismos internacionales que hay en Washington, jamás habría esperado que alguien del prestigio, además, del señor Romer declarara que se habían realizado intervenciones políticas para causar daño a un gobierno y favorecer a otro. Eso constituyó un hecho absolutamente sorprendente.

-Si la adulteración de datos se confirma, ¿qué tan grave pudo ser para Chile?

-Obviamente estos rankings tienen influencias sobre los inversionistas, pueden dañar evidentemente el prestigio de un país, son utilizados por la oposición para causar daño al gobierno, se suman a otras opiniones y se construyen realidades virtuales. Aquí estamos con la novedad de que un informe, con la supuesta seriedad que tiene un estudio del Banco Mundial resulta ser fake news. Nadie podría esperar eso y naturalmente lo que se requiere y se demanda es una investigación a fondo.

-¿Usted se reunirá con autoridades del organismo cuando vuela a Estados Unidos?

-He considerado que es mi obligación, como embajador de Chile en Estados Unidos donde está ubicado el banco, visitarlo y reunirme con las autoridades correspondientes para manifestar la alarma que esto ha producido en Chile, la desazón que ha generado y lo enojoso que esto es para el Banco Mundial y lo ofensivo que es para Chile. Por lo tanto, creo que ellos tendrían que darme una explicación, en el sentido que yo represento al gobierno de Chile y que me indiquen cómo van ellos a proceder para investigar este caso.

-¿Esa reunión tiene fecha ya?

-No, nosotros la hemos solicitado, no nos han respondido aún. Ellos tienen una reunión de directorio mañana (hoy) y supongo que en los próximos días comunicarán cuando puedo yo hablar con las autoridades del banco.

-Además de la investigación, ¿el gobierno pedirá la revisión de los datos para Chile?

-Yo creo que sí. Además, hay una declaración del Banco Mundial que si bien no me parece suficiente por cuanto no da cuenta de la gravedad de lo que ha dicho su economista jefe a Wall Street Journal nada menos, señala que van a hacer un estudio de la situación chilena.

-¿Cómo queda la relación de Chile con el Banco Mundial después de declaraciones como estas?

-A mí no me corresponde hablar sobre eso. Creo que la relación de Chile con el Banco Mundial siempre ha sido buena, de colaboración, tuve la oportunidad de acompañar a la Presidenta a una reunión en el Banco Mundial sobre la reforma educacional y otras reformas del gobierno, hay mucho interés en Chile. Si aquí se ha producido una situación difícil, esa situación no proviene del gobierno sino del propio Banco Mundial, quien es el que la declara y la denuncia.

Nosotros estamos seguros que en el Banco Mundial hay energía suficiente como para aclarar esto, darnos las explicaciones del caso y asegurarnos de que un asunto de esta naturaleza no puede volver a ocurrir.

Lo más leído