Evo Morales denunció que Chile "incumple tratado de 1904" y perjudica exportaciones bolivianas
El mandatario acusó a nuestro país de no obedecer los compromisos sobre libre tránsito hacia puertos, junto a otras infracciones.
Noticias destacadas
El presidente de Bolivia, Evo Morales, una vez más volvió a la carga contra Chile. Esta vez acusó a nuestro país de incumplir el tratado de 1904 sobre libre tránsito hacia puertos y otras supuestas infracciones que perjudican al sector exportador boliviano.
"Lamentablemente Chile es el primero en incumplir los tratados de 1904" dijo Morales en una conferencia de prensa en que leyó un documento que detalla el nuevo foco de conflicto.
"Chile privatizó el puerto de Arica a una empresa que pese a generar millonarias utilidades a costa de la situación de la mediterraneidad de Bolivia, no invierte en el puerto lo que genera grandes perjuicios al comercio exterior boliviano", dijo el mandatario.
El jefe de Estado también aseguró que Chile fiscaliza contenedores bolivianos con destino a ultramar, lo que estaría violando la declaración de Arica de 1953.
Asimismo, dijo que el Estado chileno cobra impuestos a la carga boliviana de ultramar y rechaza la desconsolidación de algunos contenedores de forma unilateral, determinando su traslado a recintos extraportuarios.
"Se equivocan que van a seguir ejerciendo de esta manera. Ahora sí podemos hacer respetar nuestros derechos", manifestó.
Morales adelantó que este tema será abordado el próximo domingo junto a un equipo de trabajo que incluye al vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera.
Guerra del Pacífico
El presidente boliviano también se refirió al conflicto por la Guerra del Pacífico, al que calificó como una "invasión" y no como una guerra. "El 14 de febrero de 1879 nuestro puerto ha sido invadido por Chile. ¿Qué guerra? Esto también da para una reflexión", dijo.
De acuerdo a Morales, se han encontrado documentos que revelan que los planes chilenos incluían llegar hasta el Salar de Potosí e invadir hasta Sucre.
Te recomendamos

Economía y Política
Velasco apunta el sistema político para impulsar que la economía vuelva a crecer al 7% y defiende gestión de Marcel en Hacienda | Diario Financiero

Internacional
Trump cumple su amenaza y destituye a la gobernadora de la Fed Lisa Cook con efecto inmediato | Diario Financiero

Empresas
Socovesa reduce a la mitad sus pérdidas en el semestre pese a que ingresos cayeron 20% | Diario Financiero

Empresas
Starlink de Elon Musk levantará seis estaciones terrenas en Chile para conectar sus satélites | Diario Financiero

Empresas
Cencosud en Argentina: los dos malls bajo la lupa de la autoridad que generan tensión con la firma chilena | Diario Financiero

Empresas
PriceSmart Inc afina su llegada a Chile: retailer estadounidense arma sociedad e inscribe sus marcas en el país | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Candidatos refuerzan urgencia de enfrentar desempleo: Matthei cuestiona negociación ramal y Kast afirma que inseguridad frena inversión
En el foro anual de la industria organizado por Asimet, cinco presidenciables enfrentaron propuestas tendientes a dinamizar la economía para volver a crecer.

Berstein y fallo dividido en sanción a AGF de LarrainVial: “Es parte de la riqueza de contar con un cuerpo colegiado”
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.