Actualidad
DOLAR
$954,30
UF
$39.485,65
S&P 500
6.593,60
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
9.000,99
Bovespa
142.338,00
Dólar US
$954,30
Euro
$1.120,19
Real Bras.
$178,48
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,91
Petr. Brent
66,75 US$/b
Petr. WTI
62,51 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.687,80 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 29 de abril de 2015 a las 04:00 hrs.
La primera señal de acercamiento vino desde Lima, luego que el presidente de Perú, Ollanta Humala, -mediante un mensaje televisivo- dijera que se sentía conforme con la segunda respuesta dada por el gobierno de Chile, luego del supuesto espionaje que habrían hecho oficiales de la armada chilena, para conseguir información confidencial de la milicia peruana entre 2006 y 2011.
Para la Casa de Pizarro fueron suficientes las aclaraciones efectuadas por la cancillería chilena, lo que se tradujo en que se decidiera el retorno del embajador de Lima en Santiago, Fernando Rojas. Humala reconoció "la actitud constructiva y de diálogo del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet al deplorar estos hechos en el ánimo de seguir avanzando en el camino de la cooperación e integración entre nuestros pueblos", agregando que es fundamental recuperar confianzas para avanzar en las realciones bilaterales entre ambos países.
Horas más tarde, por medio de un comunicado, la cancillería chilena destacó y valoró este acuerdo que se alcanzó tras conversaciones efectuadas al más alto nivel diplomático. "El Gobierno de Chile ha deplorado los hechos expuestos por el Gobierno del Perú, dado que ellos no tienen cabida en las relaciones bilaterales que interesa consolidar.
Al mismo tiempo, se ha reiterado al Gobierno del Perú que el Gobierno de Chile no ha autorizado ni autorizará actos de espionaje fuera de su territorio y que no los tolerará en el propio. Lo manifestado expresamente en el presente párrafo constituye las satisfacciones del Gobierno de Chile sobre la materia".
El texto finaliza apostando a que se recuperen las confianzas y se avance en una agenda de futuro que beneficie la integración.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
En su primera incursión de su plan de internacionalización, reunieron US$ 100 millones de las AFAP uruguayas. Buscará invertir en la propiedad de concesiones y activos del segmento de energía.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.