Grau y posible inhabilitación de la titular del Medio Ambiente por Dominga: "La ministra Rojas es muy responsable y tomará la decisión con su equipo”
Durante una entrevista radial, el ministro de economía aseguró desconocer las frases específicas que dan pie a la solicitud de inhabilitación de la ministra de Medio Ambiente, destacando que en la última votación del Consejo de Ministros la decisión fue unánime.

Foto: Agencia UNO
El ministro de Economía, Nicolás Grau, se refirió este viernes al vuelco que determinó el Primer Tribunal Ambiental sobre el mega proyecto minero-portuario Dominga y a la posible inhabilitación de la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, en una nueva votación del Consejo de Ministros (instancia que ella preside).
“Hay un planteamiento que señala que la ministra debería inhabilitarse, pero la ministra Rojas es muy responsable y tomará la decisión con su equipo”, afirmó el secretario de gobierno durante una entrevista en Radio Duna.
Dominga: las claves del fallo que revivió el proyecto, lo que viene y qué pasará en la Suprema
Ante esto, Grau aseguró desconocer “cuál es la razón por la que señalan que la ministra debe inhabilitarse (...) No conozco las frases específicas que explican esas solicitudes”.
Y aunque explicó que “los ministros y ministras que participan del Consejo de Ministros, que revisa las reclamaciones en el contexto del Sistema de Evaluación Ambiental, tienen un mandato que es emitir una opinión sobre la base de los elementos técnicos que se entregan”, apuntó que la votación de Dominga “fue unánime”. “Por lo tanto, centrar la discusión en aquello no es lo más relevante”, agregó.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Gigante español OHLA anuncia demanda contra el Fisco de Chile por más de US$ 43 millones por construcción del Hospital de Curicó
Dijo que, entre otras materias, exigirá una compensación por alza de materiales e insumos de construcción, lo que -a su juicio- fracturó el equilibrio económico del contrato por unos US$ 250 millones adjudicado en 2016.

Arcomedlab debuta con implante craneal que libera antibióticos en primeros pacientes en Chile
Inspirados en los sistemas de regadío de la agricultura, la startup creó un mecanismo que permite que sus implantes craneofaciales -prótesis impresas en 3D- irradien fármacos por goteo en el postoperatorio.