DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 13 de septiembre de 2017 a las 04:00 hrs.
Reactivar la alicaída inversión será uno de los principales ejes de un eventual gobierno de Alejandro Guillier. Y para ello, el candidato del ala progresista de la Nueva Mayoría quiere crear una oficina de gestión de grandes proyectos, la cual estará ubicada en La Moneda.
Según explicó el coordinador programático del candidato, Osvaldo Rosales, el objetivo de la agencia será coordinar a los diferentes servicios públicos que intervienen en la evaluación y la obtención de los permisos de los grandes proyectos de inversión, operando como una especie de “ventanilla única” para su ingreso. Así, se acelerará el proceso de aprobación o rechazo de las iniciativas de inversión.
La idea es que ordene el proceso identificando los trámites, plazos y permisos asociados a los proyectos y acompañará y guiará a la empresa inversionista en el proceso. Además, buscará un diálogo oportuno con las comunidades y una participación ciudadana temprana.
Y es que para Rosales si al Estado le interesa una inversión, “debe encargarse de que todo se realice de la forma más expedita posible”.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.