DOLAR
$935,58
UF
$39.643,59
S&P 500
6.746,38
FTSE 100
9.609,53
SP IPSA
9.913,63
Bovespa
155.587,00
Dólar US
$935,58
Euro
$1.083,85
Real Bras.
$173,96
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,05
Petr. Brent
61,65 US$/b
Petr. WTI
57,79 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.177,90 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 7 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
Fueron meses de trabajo los que se dieron en el piso 14 del edificio Huérfanos 770. Y es que las oficinas de la Bolsa Electrónica de Chile (BEC) fueron remodeladas completamente, en un proceso que, como comentó el gerente general de la institución, Juan Carlos Spencer, va más allá de un mero cambio estético, pues forma parte de los próximos desafíos que tiene por delante el centro bursátil.
(La remodelación)está enmarcada en un plan que tiene la Bolsa Electrónica para este año. No se trata de cambiar la oficina por cambiar la oficina. Hay una visión de preparar a la bolsa para un salto que viene en 2011 de nuevos proyectos y nuevos productos, señaló el ejecutivo.
Los cambios fueron encabezados por el arquitecto Andrés Westendarp, de la oficina Claro + Westendarp, y comenzaron luego de que la auditora Ernst & Young dejara la mitad del piso que le arrendaba a este centro de negocios (que preside Fernando Cañas), para reubicarse en avenida Presidente Riesco.
Y tres son los conceptos que la BEC quiere mostrar con las nuevas instalaciones. Uno es la transparencia, que radica por ejemplo en el hecho de que se pueden ver desde los pasillos las reuniones del directorio en el salón central. El segundo es la modernidad, ya sea por el diseño de las oficinas como por la implementación de un nuevo centro de contingencia para las corredoras de bolsa asociadas. Lo último es la seguridad, elemento que como explicó Spencer se basa en que cada uno de los espacios tiene ciertas restricciones de ingreso.
Pero "la remodelación va más allá. Está enmarcada en una serie de proyectos que van a desarrollarse durante el año y que obligaban a buscar eficiencia a nivel de la seguridad, entre otros factores", agrega el gerente general de la BEC, quien adelanta que se vienen noticias importantes.
Desde la empresa Concesionaria Puente Industrial estimaron que esta mañana, hasta las 10:00 AM, se registró una baja de entre 20% y 30% en el tránsito sobre el viaducto, que estaba habilitado en marcha blanca desde septiembre, lo que se habría visto reflejado en un aumento de vehículos en la Ruta 160 a niveles similares a la apertura de las obras.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.