Actualidad
DOLAR
$963,42
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,42
Euro
$1.131,99
Real Bras.
$173,13
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,52
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 23 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Luego de sumar una nueva polémica a su breve período ministerial, el titular de Justicia, Jaime Campos, se mostró arrepentido por las palabras emitidas en una vista a la Cárcel de Valparaíso, cuando en medio de una reunión con efectivos de Gendarmería sostuvo que “en una institución jerarquizada como la de ustedes, las bolas del director general están las 24 horas del día en la mesa del ministro de Justicia y, el ministro de Justicia ve cuándo las corta o cuándo las mantiene”.
Tras el rechazo generalizado a sus expresiones, Campos señaló en una declaración pública que “quiero disculparme públicamente porque aquellas fueron impropias y sé que no contribuyen al espíritu de colaboración que necesitamos y debemos cultivar”.
Además, respecto del aludido en sus polémicas frases -el Director Nacional de Gendarmería, Jaime Rojas- sostuvo que “ha cumplido cabal y profesionalmente las tareas de mejoría del servicio que se le han encomendado y por ello cuenta con el aprecio y confianza de este ministro”.
Campos ya había sido cuestionado luego que en plena sesión especial del Congreso por el caso Sename, señalara que tras visitar el recinto donde murió la pequeña Lissette Villa, se encontró “con un centro ordenado, limpio, pequeño”, y que “tenía más comodidades de las que tuve en el internado del Liceo de Hombres de Talca”.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.