Actualidad
DOLAR
$969,66
UF
$39.163,82
S&P 500
6.238,01
FTSE 100
9.068,58
SP IPSA
8.161,33
Bovespa
132.437,00
Dólar US
$969,66
Euro
$1.122,46
Real Bras.
$175,11
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,96
Petr. Brent
69,47 US$/b
Petr. WTI
67,17 US$/b
Cobre
4,44 US$/lb
Oro
3.406,50 US$/oz
UF Hoy
$39.163,82
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 19 de diciembre de 2018 a las 04:00 hrs.
La tasa de desempleo en América Latina y el Caribe cerrará 2018 en torno de 7,8% -fue 8,1% en 2017-, lo cual revierte la tendencia alcista de los últimos tres años, destacó un informe regional de la OIT. El Panorama Laboral de América Latina y el Caribe 2018 valoró el cambio de tendencia, pero alertó que el mercado laboral de la región “sigue siendo vulnerable a los vaivenes políticos, comerciales y de inversiones a nivel externo e interno”.
La entidad destacó que la desocupación entre jóvenes de 14 a 25 años debe ser considerada como “una señal de alarma”, pues llegó a 19,6% en el tercer trimestre. “Uno de cada cinco jóvenes en la región busca trabajo y no lo encuentra”, agregó.
En paralelo, los salarios mínimos reales subieron este año, aunque a una tasa menor a la de 2017.
El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, dijo que también se están modernizando varios procesos de procesamiento de las denuncias en la Dirección del Trabajo.