La integración del sistema tributario prometía ser la gran piedra de tope en la discusión del proyecto de modernización en el Congreso. La oposición ha señalado insistentemente de que no estará disponible para aprobar la integración del impuesto corporativo al personal en el régimen semi integrado, ya que implicaría una rebaja de la carga impositiva a los más ricos.
Sin embargo, aquella disposición pareciera haberse matizado en las últimas semanas. De hecho, los partidos de la ex Nueva Mayoría recibieron con una cierta apertura el anuncio realizado el domingo por el presidente Sebastián Piñera. ¿A cambio de qué? De que las medidas de compensación recaigan sobre el mismo grupo que se beneficiará con la medida.
Bajo un patrón “conservador”, el exsubsecretario de Hacienda, Alejandro Micco (DC), calcula que la integración reducirá en unos
US$ 600 millones los ingresos fiscales (un 0,4% del PIB), por lo que estima que cualquier medida compensatoria debe venir “del grupo de quienes pagan más impuestos”.
“Lo importante es que no se rompan los principios y que se mantenga la recaudación. Ahora, no da lo mismo de qué forma se compensa y es importante que la compensación siga con la idea de que quienes tenemos más, paguemos más. Es importante de qué bolsillo sale la recaudación”, señala.
Desde el Parlamento, el senador Juan Pablo Letelier (PS) y presidente de la comisión de Hacienda de la Cámara Alta, indica que se les informó “que iba a haber un proyecto de ley de modernización para abordar otros temas, impuestos digitales y verdes, y para eso estamos absolutamente abiertos”, para abrirse a “perfeccionar algunas normas para simplificar procedimientos”, entendiendo que “toda ley es perfectible”.
El mismo punto estableció el senador Jorge Pizarro (DC), quien compartió que si el proyecto “es para revisar o hacer una suerte de anti-reforma va a ser muy difícil porque no va a tener respaldo, por lo menos en el Senado”.
Desde el PPD, el senador y miembro de la comisión de Hacienda, Ricardo Lagos Weber, destacó que la propuesta debe mantener la recaudación y el que algunos sectores no “vayan a pagar proporcionalmente menos impuesto de lo que les correspondería”.
Desde la Cámara, el diputado y presidente de la comisión de Hacienda, Pablo Lorenzini (DC), rayó la cancha al gobierno afirmando que para “cualquier rebaja de impuestos a las grandes empresas, no están los votos. Cualquier disminución de lo que significa su impacto en el Presupuesto Nacional, tampoco”.
El diputado Manuel Monsalve (PS) afirmó que es menester que “la oposición pueda establecer mecanismos de coordinación, porque hay una línea que no debemos permitir que ocurra, está bien modernizar el sistema, está bien simplificarlo, pero no podemos hacer del sistema tributario uno regresivo, que profundice la desigualdad en vez de disminuirla”.