Actualidad
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: María Eugenia Piñatel
Publicado: Lunes 25 de febrero de 2019 a las 10:30 hrs.
Más de 3,7 millones de personas ha movilizado en su primer mes de funcionamiento, desde el martes 22 de enero, la nueva Línea 3 de Metro de Santiago, que conecta las comunas de Quilicura con La Reina en aproximadamente 30 minutos, informó el Ministerio de Transporte y telecomunicaciones (MTT).
"Menos tiempo en traslados y más tiempo libre son los beneficios que ya perciben los vecinos de Quilicura, Conchalí, Independencia, Santiago, Ñuñoa y La Reina", comunas por donde se encuentra el trazado de la nueva Línea 3.
En la estación Universidad de Chile de Línea 3, con motivo del retiro del cierre perimetral y la apertura del paso peatonal del Paseo Ahumada en Alameda, la ministra Gloria Hutt; y el presidente de Metro, Louis de Grange, hicieron un balance del primer mes de funcionamiento de la nueva línea.
"Estamos trabajando en el desarrollo de un nuevo sistema de transporte público, de calidad, confiable y que le devuelva la dignidad a las personas. La Línea 3 refleja el estándar de calidad que queremos y que ha permitido conformar una red que genera una mejor movilidad en la ciudad. En total, 3,7 millones de personas la han utilizado en el primer mes y han reducido sus viajes en hasta en un 69%. Esto ha impactado directamente en una mejor calidad de vida para ellos. Además, esta Línea ha creado viajes más eficientes dentro de la misma red de metro", indicó Hutt.
"Luego de su primer mes de funcionamiento, el balance que hacemos de la nueva Línea 3 es tremendamente positivo ya que trenes y estaciones han funcionado según lo programado y los pasajeros se han familiarizado rápidamente con las nuevas estaciones y recorridos. En días laborales, Línea 3 ha tenido una afluencia promedio de 138.330 pasajeros por día", destacó de Grange.
"Hoy es un día particularmente importante, porque estamos devolviendo a la comunidad un espacio emblemático del centro de Santiago, como es el acceso Paseo Ahumada sin los cierres perimetrales que estuvieron desde el inicio de la obra de construcción de Línea 3. Luego de la puesta en servicio en enero, este acceso de la estación Universidad de Chile debió mantener algunos cierres para la reposición final de la superficie y la infraestructura de servicios del sector, los que hoy ya fueron removidos. Esto facilitará el tránsito peatonal en la vereda norte de la Alameda de cara a marzo", agregó el presidente del Metro.
La estación Los Libertadores es la que ha registrado la mayor afluencia de la Línea 3, con casi 17.265 pasajeros por día en días laborales, seguida de Plaza de Egaña, con 13.490 mil pasajeros promedio de lunes a viernes (ingresos por Línea 3). En tercer lugar queda estación Hospitales, con un promedio diario de 12.868 pasajeros en días laborales.
Entre el martes 22 de enero y el lunes 21 de febrero se realizaron 760 mil transacciones de carga en las máquinas de autoservicio instaladas en las estaciones. Asimismo, estos dispositivos vendieron 15.745 tarjetas bip!
Línea 3 de Metro es un trazado de 22 kilómetros y 18 estaciones (Los Libertadores, Cardenal Caro, Vivaceta, Conchalí, Plaza Chacabuco, Hospitales, Puente Cal y Canto, Plaza de Armas, Universidad de Chile, Parque Almagro, Matta, Irarrázaval, Monseñor Eyzaguirre, Ñuñoa, Chile España, Villa Frei, Plaza Egaña y Fernando Castillo Velasco) que unen las comunas de Quilicura y La Reina en cerca de 30 minutos.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.