DOLAR
$956,15
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 9 de agosto de 2018 a las 04:00 hrs.
La reintegración hace referencia a la posibilidad de que el gobierno, en el marco del proyecto de modernización del sistema tributario, opte nuevamente por vinvular el impuesto a las empresas con aquel que grava a las personas.
Hoy, el sistema de integración parcial -al que se acogen las sociedades anónimas, principalmente- tiene un 65% de integración entre ambos tributos. Esto significa que al pagar los impuestos personales, se puede descontar hasta un 65% de lo cancelado en el gravamen corporativo.
Hasta antes de la reforma tributaria de 2014, el sistema era 100% integrado, lo que significaba que una persona natural socia de una empresa podía descontar íntegramente lo pagado por su corporación al momentar de pagar impuestos finales.
Como antecedente, el régimen de renta atribuida -creado por la reforma del 2014 también- es completamente integrado, pero a diferencia de integración parcial se tributa por las utilidades generadas, no por las recibidas como dividendo.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.