DOLAR
$966,34
UF
$39.326,20
S&P 500
6.465,89
FTSE 100
9.265,80
SP IPSA
8.827,00
Bovespa
137.771,00
Dólar US
$966,34
Euro
$1.125,22
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,11
Petr. Brent
66,69 US$/b
Petr. WTI
63,46 US$/b
Cobre
4,54 US$/lb
Oro
3.441,70 US$/oz
UF Hoy
$39.326,20
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 19 de noviembre de 2015 a las 04:00 hrs.
En el marco de las negociaciones del reajuste del sector público, la mesa que representa a los trabajadores -coordinada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT)- convocó para hoy a una jornada nacional de movilización a lo largo del día en respaldo a las demandas contenidas en el petitorio.
Esto, luego que la mesa calificara los avances de la negociación como "limitados", tras reunirse en cinco oportunidades con el gobierno.
Los trabajadores partieron solicitando un reajuste de 8% que luego rebajaron a 7%, al tiempo que el Ministerio de Hacienda respondió con una oferta de 3% que después subió a 3,5%.
Al cierre de esta edición, se celebraba una reunión de carácter técnico entre las partes. La CUT llamó a sus asociados y a la gente en general a acompañarlos a la sexta cita que se realizará en Hacienda a las 16.30 horas.
El Ministerio de Obras Públicas proyecta abrir en septiembre de 2026 la licitación para el mejoramiento de la Ruta G-21, con el objetivo de que la obra esté operativa en 2035.
En el marco de la resolución de la CMF, el exsubgerente de riesgo de la firma, Sebastián Pérez, aseguró que se presentaba un riesgo de dilución ya que el empresario Antonio Jalaff no acudiría a un aumento de capital de Grupo Patio.