DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 19 de noviembre de 2015 a las 04:00 hrs.
En el marco de las negociaciones del reajuste del sector público, la mesa que representa a los trabajadores -coordinada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT)- convocó para hoy a una jornada nacional de movilización a lo largo del día en respaldo a las demandas contenidas en el petitorio.
Esto, luego que la mesa calificara los avances de la negociación como "limitados", tras reunirse en cinco oportunidades con el gobierno.
Los trabajadores partieron solicitando un reajuste de 8% que luego rebajaron a 7%, al tiempo que el Ministerio de Hacienda respondió con una oferta de 3% que después subió a 3,5%.
Al cierre de esta edición, se celebraba una reunión de carácter técnico entre las partes. La CUT llamó a sus asociados y a la gente en general a acompañarlos a la sexta cita que se realizará en Hacienda a las 16.30 horas.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.