El Senado aprobó hoy
dos proyectos de acuerdo establecidos como requisito para el ingreso
definitivo de Chile a la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE).
La cámara alta visó de esta forma el
ingreso a la entidad, luego
de que en diciembre la presidenta Michelle Bachelet firmara el
decreto que incorpora oficialmente a Chile al organismo fundado en
1961 y que concentra cerca del 70% del mercado mundial.
Los
textos aprobados explicitan que la entrada a la OCDE, que
agrupa a las 30 naciones más avanzadas y desarrolladas del planeta,
conlleva una serie de beneficios para el país y sus ciudadanos.
Además,
destacan que el organismo tiene como objetivo promover
políticas destinadas a apoyar el crecimiento económico sustentable,
estimular el empleo, incrementar los niveles de vida, mantener la
estabilidad financiera y contribuir al crecimiento del comercio
mundial.
Tras la votación, el subsecretario general de la
Presidencia,
Edgardo Riveros, destacó que este resultado pone fin a un largo
proceso que implicó el reconocimiento a Chile "del alto estándar de
sus políticas públicas".