Economía y Política
BID apela a reformas ante moderado escenario económico para la región
Sugieren cambios en educación, mayor competencia en los mercados y sistemas tributarios que aseguren mayor equidad.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 18 de marzo de 2013 a las 05:00 hrs.
Un desfavorable escenario de crecimiento económico para América Latina y el Caribe en el período 2013-2017, plantea el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) -en su estudio “Replantear las Reformas: Cómo América Latina y el Caribe pueden escapar del menor crecimiento fiscal”- situación que se replicaría a nivel global donde el crecimiento para el mismo lapso sería un 0,5% inferior al del de “la Gran Moderación” (2003-2007).
En su informe, el BID proyecta precios reales más bajos de los productos primarios, peores términos de intercambio y un menor crecimiento del consumo privado.
Dado este escenario, para la entidad, los países deben realizar reformas enfocadas en materia educacional, apoyar una mayor competencia en los mercados, asegurar sistemas tributarios que aseguren mayor equidad y que promuevan el desarrollo.
De hacer caso a la alerta del BID y si los países de la región introducen las reformas necesarias, el informe destaca que Chile se instalaría como el “país medio de la región” con un crecimiento anual cercano al 2,1%. En tanto, Perú sería el “mayor beneficiario”con un crecimiento anual de 4,4%.
En ese escenario, la región podría crecer por encima del 6%. Sin embargo, si no existe una reacción generalizada y por ejemplo, sólo Brasil y México introdujeran las reformas, el crecimiento anual de la región no superaría el 1%.
Por otra parte, para potenciar el crecimiento, el documento destaca la necesidad de aumentar la inversión en infraestructura, debido a su “intensidad” en la producción y necesidad de mano de obra, lo que permite favorecer el crecimiento. A lo que agrega debe aumentar el ahorro interno en la región, ya que en los últimos 30 años se ha “estancado” en cerca del 18%.
Mercado laboral
Agrega que la mayor deuda de la región está en el mercado laboral, donde “en el último año se ha observado un deterioro del índice”.
Para el BID uno de los principales problemas en esta área radican en la informalidad del trabajo, asociada principalmente a un bajo nivel de educación y formación de los trabajadores, una alta movilidad de estos entre las empresas, una acceso deficiente al crédito, un pequeño tamaño de las empresas y comportamientos ilegales de las empresas, todas situaciones vinculadas a la baja productividad.
Aumento en la productividad
Otro factor que destaca el informe es la necesidad de un aumento en la productividad, la cual se mide según la Productividad Total de los Factores (PTF), donde se destaca que sólo Chile y Panamá han logrado crecer “con fuerza” respecto a EEUU.