La tasa de interés promedio para los créditos de vivienda alcanzó 4,29% en agosto. Se trata de la segunda caída mensual consecutiva, de acuerdo con las últimas cifras publicadas por el Banco Central.
Con ello, el indicador registró un nivel que no se veía desde el mismo mes de 2023, cuando la tasa alcanzó 4,22%.
Esta baja se da luego de que hace once semanas comenzó la implementación del subsidio al dividendo para viviendas nuevas. En esta línea, los bancos han recibido cerca de 19 mil solicitudes de crédito hipotecarios, de los cuales 11.114 ya fueron aprobadas, por un monto equivalente a US$ 1.188 millones, según datos entregados por la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF).
Solo un 4,5% de las solicitudes, es decir, 854 de ellas han sido rechazadas después del análisis de riesgo de crédito. Mientras que, 6.972 operaciones aún están en evaluación.
“Con estos números, el programa se posiciona como uno de los instrumentos más efectivos de apoyo al financiamiento habitacional, superando incluso la tasa de aceptación de programas previos como Fogape y Fogaes”, afirmó recientemente la Abif.
En concreto, 38% del total de los 50 mil beneficios que considera entregar la ley ya han sido solicitados, “resaltando el éxito de este programa en su objetivo por reactivar el sector inmobiliario y acercar el acceso a la vivienda”, agregó la asociación.