Cepal: alza de alimentos aumentará pobreza en millones de personas
El secretario ejecutivo de la entidad, José Luis Machinea, considera prioritario poner en marcha y mantener políticas que aminoren los efectos de los aumentos de precios.
- T+
- T-
El alza intensa y
persistente de los precios internacionales de los alimentos está castigando con
especial dureza a los sectores más pobres de Latinoamérica y el Caribe generando
un impacto distributivo regresivo, señaló hoy José Luis Machinea, secretario ejecutivo de la Cepal.
La pobreza y la indigencia aumentarían de no
tomarse medidas urgentes para aminorar los efectos de estas alzas, señaló el representante de la entidad con sede en nuestro país. Especialmente preocupante son las
alzas en los precios del maíz, el trigo, el arroz, y oleaginosas, que en
algunos casos superan el 100%.
La Cepal calculó que un incremento del 15% en el precio
de los alimentos eleva la incidencia de la indigencia en casi tres puntos, de
12.7% a 15.9%. Ello implica que esa alteración de los precios provocaría que
15,7 millones más de latinoamericanos caigan en la indigencia.
En el caso de la
pobreza, los aumentos son parecidos ya que la misma cantidad de personas
pasaría a ser pobre.
Pero si se considera una mejora de los
ingresos de los hogares del 5%, similar al promedio de la inflación regional,
alrededor de diez millones de personas pasarían a la indigencia como
consecuencia del aumento de precios. Un contingente similar pasaría a la condición
de pobres.
"Esto representa una situación dramática
para un vasto contingente de personas", señala el Secretario Ejecutivo de la Cepal.
Estas cifras demuestran los claros efectos negativos del aumento del precio de los alimentos
sobre el bienestar de la población. Pero el panorama se complica aún más por
los efectos de los incrementos que están experimentando los combustibles que impactan
las tarifas del transporte y de varios servicios públicos.
"Por lo tanto, resulta de la mayor
prioridad poner en marcha y mantener políticas dirigidas a morigerar esos
efectos", indicó Machinea. Las políticas que pueden desplegarse son
de diverso tipo y dependerán de la realidad de cada país y la experiencia que
tengan en el manejo de diversos instrumentos o su situación fiscal.