El lunes se dio inicio a una nueva ronda de negociaciones entre Chile e India para la suscripción de un Acuerdo Económico de Modernización Integral (CEPA).
Este es el tercer encuentro entre ambos países en un contexto de altas expectativas para los exportadores chilenos, ya que se trata del país más poblado del mundo, con un mercado de 1.442 millones de personas.
La reunión comenzó en la Cancillería, en la que se recibió a la delegación india por parte de la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (Subrie), Claudia Sanhueza, y el jefe negociador chileno del proceso, Pablo Urria.
Se espera que las negociaciones se extiendan durante la semana y que ambos equipos desarrollen una agenda de encuentros para revisar en detalle las propuestas en las distintas áreas que abarcará el acuerdo, con el objetivo de avanzar hacia un tratado comprensivo, equilibrado y beneficioso para ambas partes.
Urria entregó una evaluación positiva de los avances logrados en los distintos grupos de trabajo previos e indicó que en estas sesiones se revisarán en profundidad las propuestas de negociación en las diversas áreas contempladas por el acuerdo.
Por su parte, Sanhueza destacó que estas negociaciones con India son prioridad para Chile para ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos, destacando que el comercio bilateral ha crecido este año.
“La presencia de esta maciza delegación de India en Chile demuestra un firme compromiso con el avance de estas negociaciones. Confío en que esta ronda tendrá importantes avances hacia la conclusión de un acuerdo equilibrado y mutuamente beneficioso", indicó.
Y agregó que "he estado en contacto con el ministro Goyal, quien reafirmó su apoyo al proceso de negociación, que esperamos concluir con éxito este año”.
Relación Chile-India
Esta es la tercera ronda de negociaciones entre ambos países, que iniciaron en mayo pasado después de que el Presidente Gabriel Boric lo anunciara en abril en conjunto con el primer ministro indio, Narendra Modi, durante su gira al país asiático.
Actualmente, Chile e India tienen un Acuerdo de Alcance Parcial (AAP), vigente desde 2007 y que fue ampliado en 2017 y que da preferencias a 1.100 productos chilenos y márgenes de preferencia entre un 80% y 100% en líneas arancelarias.
Según cifras de Subrei, en 2024 las exportaciones chilenas al mercado indio totalizaron US$ 2.575 millones, mientras que se importaron US$ 1.268 millones.
Entre los productos más vendidos a india están los minerales de cobre y sus concentrados; ánodos con contenido de cobre; molibdeno; yodo; y nueces de nogal, convencionales, con cáscara.
Entre 2019 y 2024, el intercambio comercial entre ambos países creció 12,1%, mientras que las exportaciones chilenas se expandieron 17,6% y las importaciones en 4,5%.