Comercio exterior
DOLAR
$939,91
UF
$39.643,59
S&P 500
6.700,83
FTSE 100
9.534,91
SP IPSA
9.802,98
Bovespa
155.222,00
Dólar US
$939,91
Euro
$1.083,34
Real Bras.
$174,23
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,34
Petr. Brent
62,76 US$/b
Petr. WTI
58,87 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.154,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 25 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Tras doce años de negociaciones, se concretó la apertura del mercado brasileño para las exportaciones citrícolas de Chile, abriendo nuevas oportunidades para los cítricos nacionales, que actualmente tienen a Estados Unidos como su principal destino, confirmó el ministro de Agricultura, Carlos Furche. “Es uno de los rubros de la fruticultura que ha estado en proceso de expansión. En segundo lugar, Brasil es uno de nuestros mercados principales en América Latina en lo que se refiere a exportación de frutas y en tercer lugar éste país por las dimensiones de su mercado interno -por el hecho de ser también productor de cítricos, pero no de consumo directo sino a través de jugo- abre una buena posibilidad para nuestras exportaciones”, explicó.
La autoridad agregó que el anuncio se enmarca en el esfuerzo que está haciendo la cartera junto al sector privado para ampliar el horizonte de las exportaciones, y destacó las giras realizadas a Rusia, Corea y China para lograrlo.
“De no mediar circunstancias climáticas desafortunadas probablemente la temporada que estamos iniciando sea buena y espero que el año 2015 tengamos un crecimiento muy dinámico en el sector agrícola comandado por el frutícola”, indicó.
En tanto, el director nacional del SAG, Ángel Sartori, manifestó que “Chile está en condiciones de asegurar los mejores estándares fitosanitarios para la producción nacional y la apertura de Brasil es una muestra de la confianza de los mercados de exportación”.
La apertura del mercado brasileño representa una atractiva oportunidad de diversificar las exportaciones de estos cítricos, un mercado cercano a US$ 140 millones FOB y envíos al exterior por 130 mil toneladas al año. “Brasil es un mercado que nos interesa mucho debido a su potecial, por lo demás, la industria citrícola chilena está creciendo de manera importante, lo que nos lleva a pensar que estamos en muy buenas condiciones para provechar este nuevo mercado”, señaló Ronald Bown, presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile A. G. (Asoex).
“Actualmente, el principal mercado de destino para los cítricos chilenos es Estados Unidos, representando un 78,5% de los envíos totales de cítricos del país, seguido por el Lejano Oriente con el 10 %, y Europa con el 6%, por ello, creemos que Brasil puede ser un mercado muy importante para seguir diversificando los mercados de destino para la industria cítricola nacional”, agregó Bown.
Según cifras de Asoex, este año las exportaciones totales de Chile en cítricos se están acercando a casi US$ 200 millones. “En cuanto al volumen estimado a exportar a este nuevo mercado en una primera etapa , creemos que si llegaramos a 500 mil o 1 millón de cajas será una excelente noticia”, dijo Juan Enrique Ortúzar, presidente del Comité de Cítricos de Chile de Asoex.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
La obra considera ahora 344 unidades habitacionales y la cesión al municipio de un espacio para la creación de un parque mirador y un sendero. “El proyecto aportará a la comuna de Algarrobo espacios públicos de calidad”, aseguró la sociedad.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.