En su sesión del pasado viernes y junto con el
equipo del ministerio de Hacienda, el Comité Financiero revisó en detalle el
proceso de selección de los administradores externos que gestionarán parte de
los Fondos Soberanos chilenos.
En el marco de la estrategia de diversificación
de la inversión de sus recursos, además del 65% que continuará administrando directamente
el Banco Central, un 35% de la cartera total del Fondo de Reserva de Pensiones (FRP) y del Fondo de
Estabilización Económica y Social (FEES) será invertido en instrumentos de
renta variable y renta fija corporativa.
Estos activos serán gestionados por
administradores externos especializados, que actuarán como delegados del Banco Central
de Chile en su calidad de Agente Fiscal.
Los
integrantes del Comité examinaron la lista corta de posibles administradores externos
elegidos por el Agente Fiscal con el apoyo del consultor externo Strategic Investment Solutions (SIS), entre
cerca de medio centenar de candidatos.
Los administradores preseleccionados serán
entrevistados esta semana en San Francisco (Estados Unidos) por una misión
conjunta del ministerio de Hacienda y del Banco
Central de Chile, con el apoyo de SIS. Una vez concluida esta etapa, se definirá un
grupo reducido de postulantes que serán evaluados en una segunda ronda de
consultas en Santiago, la cual será clave para elegir a los administradores
externos.