Por Rodolfo Carrasco
Sin acuerdo terminó la discusión de la partida correspondiente al Tesoro Público en el marco del debate del Presupuesto 2014, donde parlamentarios de la oposición llamaron al gobierno a “sincerar” las cifras de crecimiento para el próximo ejercicio y acusaron que el monto de libre disponibilidad deja casi con “nulo” espacio a la futura administración para sus compromisos el primer año de gestión.
La primera subcomisión dejó para resolver en la comisión mixta -luego de las elecciones- lo que sucederá tanto con el Fondo de Libre Disposición como con los otros ítems relativos a la partida del Tesoro Público.
El senador Camilo Escalona (PS) planteó que “la administración Piñera está presentando una mirada irreal de la situación que se va a producir en 2014, se va a generar una estrechez fiscal mayor a la que el presupuesto señala, se va a elevar el déficit estructural más allá del 1% y al final, lo que se ha construido es una figura mediática con el propósito de que el gobierno pueda presentar su gestión como un gran éxito y eso no ha ocurrido”.
Remarcó que “sea cualquiera la administración que venga tendrá un escenario de un desfiladero para financiar las necesidades de 2014 y por lo mismo, le hemos pedido al gobierno que sea transparente y no abuse con las cifras”.
El senador Andrés Zaldívar (DC), pidió “sincerar” la cifra de crecimiento proyectado para 2014 y reducirla de 4,9% a 4% con el consiguiente ajuste en los ingresos proyectados. “Vamos a insistir en que se sinceren las cifras. No podemos hacer más porque es el gobierno el que hace el cálculo de ingresos”. Manifestó que “lo más importante es precisar los ingresos lo que dará el balance real de lo que pasa con el próximo gobierno en cuanto a la disponibilidad de recursos para cumplir sus tareas. El Tesoro Público es una de las piezas claves donde debemos determinar con cuanto va a contar para el próximo año y en ese sentido, si los excedentes que dice el gobierno que va a dejar son reales o no. Creo que el excedente que se señala es de papel, no hay excedente o es nulo”.
Sin embargo, el senador Jovino Novoa (UDI) rebatió los argumentos de la oposición y dijo que “si la Concertación viene con ideas preconcebidas sobre el tema quiere decir que están actuando políticamente y no seriamente”.
Explicó que “el crecimiento del próximo año no depende ni del presupuesto ni de nosotros, las bases con las cuales se hace el presupuesto son las del balance estructural que no lo fija el gobierno, sino que una comisión de expertos. Si en la práctica, el presupuesto es mayor o menor eso no afecta el diseño del balance estructural, eso lo sabe la Concertación y cualquier otra cosa es mala fe”.
A su vez, la directora de Presupuestos, Rosanna Costa, recordó que “se explicó que desde hace años los ingresos que son relevantes para el cálculo de los gastos de un determinado año son los ingresos cíclicamente ajustados, esos ingresos van más allá de las proyecciones de un año y lo que consideran es el crecimiento del producto de largo plazo y el precio del cobre de largo plazo”. En ese contexto -dijo- “el presupuesto del próximo año está hecho con ingresos cíclicamente ajustados y déficit estructural del 1% que es aquello a lo que se comprometió el gobierno y ahí no hay ningún problema o duda”.
"Las críticas de la oposición hacia la sostenibilidad fiscal de este gobierno no tienen sustento"
Por Cristián Bastías Flores
En plena discusión del Presupuesto 2014, el think tank vinculado a la centroderecha, Libertad y Desarrollo (LyD), analiza las principales críticas que ha realizado la oposición al erario 2014 las que considera que están basadas en "fundamentos equivocados".
En primer lugar, califica como "incompatible" la crítica que realiza la Nueva Mayoría respecto a una supuesta situación fiscal restrictiva para el próximo año, abogando por un mayor gasto, pero señalando al mismo tiempo, una supuesta falta de disciplina fiscal por el hecho de plantearse un déficit fiscal de 1% del PIB. "El jefe programático del comando de Bachelet, Alberto Arenas, señala que la política fiscal no estaría cumpliendo su rol contracíclico. Pero hay que aclarar que la política fiscal estructural no tiene un objetivo contracíclico, sino neutro. Además, tampoco se justificaría un rol contracíclico en caso de que este fuera un objetivo, por cuanto el escenario proyectado es de un aumento en la tasa de crecimiento del PIB a 4,9%, superior al crecimiento de tendencia. Este confuso set de argumentos dado por Arenas no hace otra cosa que mostrar el sesgo claramente expansivo que él tiene en materia de gasto fiscal", asegura LyD.
De igual manera, el centro de estudios refuta las críticas que se han planteado por la sostenibilidad fiscal de mediano plazo. "Es evidente que la crítica sobre un supuesto problema de sostenibilidad fiscal no tiene sustento (...) en los últimos cuatro años se observa una situación de relativa estabilidad, a pesar de ingresos decrecientes provenientes de la minería", consignan. Tomando esto en cuenta, advierte que "lo que sí es efectivo en las cifras proyectadas para 2014 es que el boom del cobre está llegando a su fin, lo que es un fuerte llamado a mayor responsabilidad en términos de promesas de gasto a futuro".
Libre disponibilidad
Por otra parte, el think tank rebate los cuestionamientos al fondo de libre disponibilidad de US$ 600 millones que propone el gobierno, por parecerles insuficiente. A su juicio, "la suficiencia depende de los nuevos programas que se puedan implementar en los primeros meses del nuevo gobierno, y dado que la mayoría de los proyectos de ley toman un tiempo de estudio y de aprobación parlamentaria, la cifra parece suficiente". Es más, LyD asegura que, esto alcanza para el bono marzo permanente y para otros programas".