DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Asume la tarea de generar las condiciones que permitan continuar normalmente con las actividades", señaló la empresa mediante un comunicado.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 17 de mayo de 2013 a las 16:00 hrs.
El Directorio de Corpesca decidió nombrar como gerente General de la empresa a Claudio Elgueta Vera, quien asumirá el cargo dejado por Francisco Mujica tras los coletazos de los cuestionados pagos a la diputada independiente, Marta Isasi.
"Asume la tarea de generar las condiciones que permitan continuar normalmente con las actividades de Corpesca, apuntando a una óptima conducta corporativa y a la excelencia en el desarrollo de su operación", dijo la compañía mediante un comunicado de prensa.
Elgueta se desempeñaba como miembro del directorio de la compañía y es ingeniero Civil de la Universidad de Chile.
Tras la denuncia realizada en contra de la diputada independiente, Marta Isasi, a quien se le acusa de haber recibido $25 millones en el marco de la votación de la Ley de Pesca por parte de Corpesca, la compañía, a través de un comunicado, había dado a conocer la renuncia de su gerente general, Francisco Mujica.
Ahora, el Directorio de Corpesca enfatizó que "continuará trabajando para otorgar a sus colaboradores un favorable y ejemplar entorno laboral dentro de la empresa. Del mismo modo, reafirma su misión de seguir contribuyendo activamente al desarrollo de la industria y del país".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.