DOLAR
$920,80
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.686,95
SP IPSA
9.837,10
Bovespa
157.197,00
Dólar US
$920,80
Euro
$1.067,47
Real Bras.
$173,45
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$129,55
Petr. Brent
64,40 US$/b
Petr. WTI
60,03 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.071,21 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ministro de Economía aseguró que no ve ninguna razón para no aprobar el proyecto.
Por: Cristián Bastías, Diario Financiero Online
Publicado: Martes 4 de diciembre de 2012 a las 12:31 hrs.
El ministro de Economía, Pablo Longueira, se refirió esta mañana a la aprobación del Comité de Ministros al proyecto termoeléctrica Punta Alcalde y afirmó esperar que los tribunales de justicia ratifiquen el ordenamiento.
"Espero que los tribunales de justicia respeten el ordenamiento y las instituciones que resguardan la exigencia y los requisitos medioambientales", afirmó Longueira.
Según el secretario de Estado "se ha cumplido con todos los requisitos y se ha puesto como condición para desarrollar el proyecto que se haga la inversión, que bajen las emisiones que hay en el valle y que la suma de ese proyecto, que va a bajar las emisiones más la incorporación de esta planta energética, de una mejor condición del aire de lo que tenemos hoy".
De igual manera, afirmó que estamos en presencia de "un caso de gestión extraordinaria", agregó.
Por lo tanto, "no veo ninguna razón para que una compañía que ha cumplido rigurosamente con toda la ley, finalmente los tribunales señalen algo contrario. Lo que yo esperaría obviamente es que rectifiquen todo lo que han hecho las instituciones porque tenemos una institución que rige para todos los chilenos", agregó
Ley de Pesca: "Todos han comprendido que es una gran ley"
El secretario de Estado, tras dar a aconocer su cuenta pública hizo alusión a la tramitación en el Parlamento de la resistida Ley de Pesca, asegurando que es una excelente y necesaria normativa.
"Tengo la convicción mas profunda de que si el país hubiese tenido esta ley hace 20 años atrás no tendríamos la situación de los recursos hidrológicos que tiene hoy el país, en que tenemos a las principales pesquerías más cercanas a cerrarse que a seguir explotando", afirmó.
En esa línea, el ministro destacó la paz casi "impensada", con la que se ha discutido la ley.
Según Longueira esto se debe a que "todos han comprendido que es una gran ley, es una ley que necesitamos implementar y hemos dado los plazos necesarios para acompañar a todos los pescadores artesanales en las exigencias que acompañamos en esta ley".
Tras esto, aseguró que "la conflictividad no es por la ley, la conflictividad es porque cada vez hay menos recursos pesqueros en Chile", concluyó.
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.