Dice que tiene la disposición de llegar a acuerdo en cuanto al presupuesto 2026, siempre que este suponga responsabilidad fiscal, porque ese es un tema esencial para el diputado republicano e integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara, Agustín Romero; quien en este contexto advierte que “si el Gobierno insiste en imponer un presupuesto que abandona a la gente y protege los privilegios de los suyos, la conversación seguirá bloqueada”.
Por otro lado, aunque está consciente de que el comentario general es que la discusión del presupuesto está cruzada por la elección presidencial, dice no estar de acuerdo con ese análisis, “porque no hay nada menos favorable electoralmente que plantear un recorte”.
En esta conversación con Diario Financiero explica y defiende la posición de su sector en esta discusión.
- ¿Con qué sensación se queda después de lo que pasó en el Senado, donde su sector rechazó todas las partidas que se estaban votando? 
- Mire, la sensación con la que me quedé fue de mucha frustración…
- Al ministro le pasó lo mismo, según dijo. 
- Sí, pero la comparto porque, en el fondo, el ministro perdió una tremenda oportunidad de haber hecho lo correcto en este presupuesto.
- ¿Qué es lo correcto, desde su punto de vista?
- Lo correcto es hacer un recorte… ¿por qué estamos en esta situación? Porque el Gobierno sobreestimó ingresos, que no se dieron, pero siguió gastando más de lo que el país tenía, más de lo que la economía podía generar y más de lo que previno. Entonces, el problema es que tenemos una situación fiscal muy compleja, porque ya se gastaron la mitad del litio, se gastaron los fondos soberanos para gasto corriente, sólo para cuadrar la caja. Estamos en un nivel de endeudamiento, que de continuar esta trayectoria de gasto, a 2027 superaríamos el nivel de deuda. Frente a esa situación, el Gobierno propone seguir aumentando el gasto. La invitación que le hago a todos es que hagamos un recorte, que lo acordemos entre todos para garantizar derechos sociales para los chilenos.
- ¿Cómo se explica que pidan recortar el gasto y, a la vez, se quejen de que se están recortando programas sociales? 
- Necesitamos que se recorte el gasto político que este Gobierno está escondiendo. Cuando hemos presentado indicaciones en que decimos, por ejemplo, que solamente se va a financiar la dieta de los expresidentes, que es lo que establece la ley, el Gobierno dice que no, que eso es inadmisible. Pero el Gobierno tiene que dejar de esconder la pelota y dónde podemos recortar.
“El problema es que este Gobierno no quiere sentarse a conversar. Entonces, cuando dice propongan algo tampoco escucha”
- En ese contexto, ¿a dónde apuntarían las indicaciones? En el caso de que haya partidas a las que puedan ingresarlas. 
- Bueno, eso se tendrá que ver. Lo que hemos planteado es que si el Gobierno quiere hacerse cargo de su presupuesto, no hay ningún problema, porque es del Gobierno del Presidente Boric y nosotros haremos valer la responsabilidad política cuando corresponda. Obviamente que habrá gasto político que, si Kast es presidente, vamos a reasignar. En lo que queríamos tener claridad es, por ejemplo, las provisiones para el reajuste del sector público, que no existen.
- Pero el Gobierno ha dicho que sí. 
- Lo que se entregó fue una minuta, que es una vergüenza. Sale un montón de leyes con montos globales, donde no sabemos si va a haber plata. Entonces, este Gobierno le va a tener que explicar a los funcionarios públicos que no hay plata, porque no puede haber plata para todo. El Tesoro público tiene un monto asignado y eso no es infinito. Y el problema es que este Gobierno no quiere sentarse a conversar. Entonces, cuando dice propongan algo tampoco escucha.
- ¿Alguien propuso algo concreto?
- Yo hice una propuesta, rebajemos US$ 2 mil millones y nos ponemos de acuerdo entre todos y asumimos entre todos el costo de donde tengamos que hacer esos recortes, propuse. Lo hacemos entre todos, desde el Partido Comunista hasta el Partido Republicano. Ningún problema. Lo asumimos entre todos como una solución para sacar adelante al país, dije. Pero tampoco lo aceptaron. De hecho, el ministro ni siquiera dijo ‘mire, déjeme pensarlo, por qué no nos juntamos el lunes de nuevo’. No, ni siquiera dijo eso. El ministro se cerró de plano, entonces no digan que es la oposición la que se negó a conversar.
- En este escenario, ¿dice que si no se aprueba este presupuesto se quedarán con la propuesta original del Gobierno?
- Es que esas son consecuencias que tiene no despachar la Ley de Presupuestos de este Gobierno en los plazos establecidos; y eso, al final, es el presupuesto de Boric, no es el presupuesto de la oposición y que eso quede claro. Por lo tanto, ellos tendrán que responderle a la ANEF, a la Confusam, a los profesores, a los programas recortados… porque, en el fondo, lo que nosotros queremos es recorte del gasto político.
- ¿Qué tan cruzado está este debate con el tema presidencial? Porque pareciera que la oposición está mucho más cerrada que otros años.
- No está muy cruzado, porque no hay nada menos favorable electoralmente que plantear un recorte. Lo que nosotros estamos diciendo es que necesitamos recortar y es un acto de responsabilidad. A mí me eligieron para ser responsable. Y si no hay plata, a los afectados no les importa si esto es culpa de Boric o de los republicanos. Y va a llegar un minuto en que esto se va a trancar como un palo a los rayos de la bicicleta y nos vamos a sacar la mugre todos, porque no va a haber plata. A la gente se le va a acabar la plata de la billetera, no va a tener plata en el banco. Eso va a pasar.
- El ministro Grau planteó que a pesar de lo que pasó tiene la esperanza de que se llegue a un acuerdo con la oposición. ¿Es posible llegar a un acuerdo que deje conforme a ambas partes?
- Mire, yo tengo toda la disposición de llegar a un acuerdo que implique responsabilidad fiscal. Pero si el Gobierno insiste en imponer un presupuesto que abandona a la gente y protege los privilegios de los suyos, la conversación seguirá bloqueada.
- ¿Eso implica algún tipo de recorte, verdad?
- No es que yo quiera hacer un recorte, el recorte es algo necesario. Y si se hace una rebaja importante, nosotros le asignaremos todo el gasto político para que vaya a gasto social.