Esta y las próximas semanas estarán marcadas por la discusión de la Ley de Presupuestos para el año 2026 en el Congreso, propuesta que no ha estado exenta de polémicas. Aunque ambas cámaras también intentan continuar la legislación de una serie de iniciativas, pese a que el avance se está haciendo más lento debido a la tramitación del presupuesto; y, por ahora, en la Cámara Baja, la mayoría de los proyectos programados para votar en la Sala están en primer trámite legislativo.
De hecho, uno de los proyectos en tal condición,
puesto en tercer lugar de la tabla para ser votado este martes 14 es el que establece incentivos tributarios a la producción de hidrógeno verde y sus derivados. Esa misma jornada, pero relegado al séptimo está la propuesta que
elimina la unidad de fomento como sistema de reajustabilidad en contratos relacionados con educación, salud y arriendo.
Por otro lado, para el miércoles 15 está en cuarto lugar de la tabla de la Sala el proyecto que establece un permiso laboral por fallecimiento de una mascota o animal de compañía.
En cuanto al trabajo de las comisiones, la Comisión de Hacienda de la Cámara, tiene programada una doble jornada para el martes 14, a las 08:30 continúa con el estudio del proyecto que fortalece la Superintendencia de Salud y en la jornada ordinaria de las 15:00 horas, se abocará a la discusión de la iniciativa que pone fin a las enfermedades o condiciones preexistentes; elimina las discriminaciones por edad y sexo en los planes de salud, y crea el plan común de salud de las instituciones de salud previsional.
Para el miércoles 15, la
Comisión de Minería tiene programado abocarse a escuchar a la ministra de la cartera
Maisa Rojas sobre los alcances y eventuales perjuicios que la aplicación de la ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, podría generar en la pequeña minería. Y en segundo lugar de la tabla continuará la discusión general del proyecto que moderniza el gobierno corporativo de la Empresa Nacional de Minería.
En un tema relacionado con la fiscalización que ejerce esta Corporación, esta semana inicia su trabajo la Comisión Revisora de la acusación constitucional contra el magistrado Antonio Ulloa.
Sigue avanzando el proyecto de Sala Cuna
Todo esto ocurre mientras las subcomisiones mixtas trabajan a toda máquina para avanza en la tramitación de la Ley de Presupuestos 2026, pese a que las polémicas respecto a temas tales como los recursos destinados al actual presidente Gabriel Boric para cuando deje su mandato, mismo del que gozan los demás expresidentes, o a la eliminación de la llamada Glosa Republicana.
En paralelo, la
Comisión de Hacienda de la Cámara Alta se abocará esta semana, tanto hoy lunes como mañana martes, al estudio del proyecto que crea una
Agencia de Financiamiento e Inversión para el Desarrollo (Afide), y la autoriza a participar en fondos de fondos.
Mientras que este lunes también sesiona la Comisión de Trabajo y continuará con la tramitación de las indicaciones al proyecto que equipara el derecho a sala cuna para las trabajadoras, los trabajadores e independientes y crea un fondo solidario de sala cuna.