Estas semanas, como habíamos adelantado, la discusión de la Ley de Presupuestos 2026 se está tomando gran parte de la labor legislativa, tanto en la Cámara como en el Senado; sin embargo, ambas cámaras siguen avanzando en otras iniciativas relevantes de sacar adelante. Pero no es sólo el presupuesto para el próximo año lo que ralentizado la labor del Congreso Nacional, también ha influido en ello la elección presidencial y parlamentaria. Ello, porque ya sea para participar en las actividades de sus respectivos abanderados a La Moneda o propias para su reelección, lo cierto es que cada vez están asistiendo menos diputados a sus labores legislativas. Al punto el 15 de octubre pasado hicieron fracasar la sesión de Sala, porque faltaban más de 100 parlamentarios, de los 155.
Tras esa situación que habría sido sancionada y semana distrital y regional de por medio, los diputados deberían llegar esta semana dispuestos a ponerse al día. Aunque lo que más está pendiente de la semana pasada es el ingreso formal de una serie de medidas fiscalizadoras respecto de los errores en las cuentas de la electricidad, que habrían provocado que los usuarios pagaran más de lo que correspondía.
Así las cosas, esta semana –en principio este lunes o martes- la oposición ingresaría la acusación constitucional en contra del exministro de Energía Diego Pardow. Pero también hay una serie de comisiones investigadoras anunciadas que se formalizarían esta semana y citaciones a distintas autoridades relacionadas a los temas energéticos.
Por lo pronto, el martes 28, la Comisión de Economía recibe al biministro de la cartera y de Energía, Álvaro García para que informe acerca de la situación acontecida con ocasión del error en el cálculo del aumento de las tarifas eléctricas y las medidas que el Gobierno adoptará al respecto, en particular sobre cuál será la fórmula de compensación o de indemnización a los consumidores residenciales y a las pymes.
La misma jornada, la Comisión de Gobierno de la Cámara se abocará, entre otras cosas, a analizar los presupuestos de los gobiernos regionales y su proyección para el año 2026, con la directora de la Dipres, Javiera Martínez, como invitada.
Mientras que en el trabajo en Sala, si los diputados llegan a cumplir con su labor para dar quorum de sesión, este lunes está en tabla la votación del proyecto que establece incentivos tributarios a la producción de hidrógeno verde. Mientras que para el miércoles 29 la Sala está citada para escuchar los argumentos y votar la acusación constitucional en contra del ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa.
Biministro García inicia periplo en el Senado
Durante esta semana iniciará sus sesiones de estudio del proyecto de Ley de Presupuestos 2026 la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, presidida por la presidenta de la Comisión de Hacienda del Senado Ximena Rincón (demócratas) e integrada por 13 diputados y 13 senadores. La instancia está convocada para los días 28,29 y 30 de octubre. La instancia deberá elaborar un informe que posteriormente será por las salas del Senado y la Cámara; si hay discrepancias se tendrán que solucionar a través de una Comisión Mixta.
Para esta tarde de lunes, la
Comisión de Minería y Energía recibirá al biministro de Economía y Energía, Álvaro García; y a los representantes de la Comisión Nacional de Energía y de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), para analizar los errores en las cuentas de la luz.
El martes 28, la Comisión de Salud continúa con el estudio del proyecto que moderniza el Sistema Nacional de Servicios de la Salud; fortalece al Fondo Nacional de Salud; crea el Servicio Nacional de Salud Digital; otorga facultades al Instituto de Salud Pública de Chile y a la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud, y modifica normas que indica.