La bancada gremialista ha sido tal vez la más activa en términos de fiscalización, tras conocerse el polémico fallo en que se incurrió en el cobro de las cuentas de la luz, debido a un supuesto error metodológico. Esta vez, diputados oficiaron al Servicio de Impuestos Internos (SII) para que transparente algunos aspectos de lo ocurrido, relacionados con el Gobierno.
El secretario general de la UDI, diputado Juan Antonio Coloma, y el presidente de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara Baja, diputado Marco Antonio Sulantay, oficiaron durante la mañana de este martes al Servicio de Impuestos Internos (SII) para que “transparente cuál es el monto exacto de la recaudación adicional que recibió el Estado, producto del error cometido en las tarifas eléctricas, luego de revelarse que entre los años 2024 y 2025 se aplicó dos veces el IPC en las cuentas de la luz”.
Así las cosas, emplazaron al Gobierno a "no desentenderse" de la grave situación, sobre todo “considerando que el error también provocó que el Estado obtuviera una mayor recaudación fiscal por el cobro del IVA”.
Tras estimar que, en total, se habrían cobrado por error cerca de US$ 230 millones, sumando el caso de la empresa Transelec que se conoció este lunes, los diputados advirtieron que la recaudación a través del IVA podría incluso superar los $ 41 mil millones, por lo que solicitaron al SII y al Ejecutivo aclarar dicha información.
“Verdadero abuso”
"Es evidente que son las compañías eléctricas las encargadas de restituir todos los recursos que durante los últimos años se cobraron producto de este error metodológico. Sin embargo, el Gobierno no puede pretender mirar hacia el costado y tratar de desentenderse de esta grave situación, porque indirectamente también se vieron beneficiados por este doble cobro, al recaudar mucho más de lo que correspondía”, argumentó Coloma.
En este contexto, Sulantay explicó que “todas las cuentas de la luz incluyen el IVA; por lo tanto, una parte de los recursos que se pagaron por error, terminaron ingresando directamente a las arcas fiscales”. De ahí que, en el marco de la Comisión Investigadora que está impulsando la bancada, pretendan exigir al Ejecutivo que elabore un plan de devolución de los recursos, donde se incluya la recaudación del Estado, a través del IVA.
Ello, porque según los legisladores de oposición “sería absolutamente inexplicable y un verdadero abuso que el Gobierno sólo se preocupe de cómo las empresas van a devolver estos recursos, mientras ellos mantienen intactos los más de $ 40 mil millones que indirectamente habrían recaudado”.