Aún no se agota la polémica por el Informe de Política Monetaria (IPoM) del Banco Central de septiembre, donde la institución abordó el tema del empleo y que no cayó nada bien en el comando de la candidata oficialista, la comunista Jeannette Jara, quien manifestó además su sorpresa por el hecho de que este órgano autónomo se haya referido a los efectos de algunas medidas, como la Ley de las 40 Horas.
Sin embargo, aunque menos mencionado, la exministra también anunció que promoverá entregarle un mandato legal al instituto emisor para que se haga cargo del análisis laboral. “Lo primero que voy a hacer dentro de mis primeros 100 días es promover que se haga cargo del análisis del mercado laboral como la Reserva Federal de Estados Unidos, que lo tiene en su mandato legal”, señaló la candidata del Pacto Unidad por Chile.
Pero, cuánto piso tendría en el Congreso una medida como la planteada por la candidata oficialista. Por lo pronto, la presidenta de la Comisión de Hacienda del Senado y presidenta de Demócratas, senadora Ximena Rincón, indicó que las declaraciones de la exministra “dan un déjà vu refundacional, como cuando en la Convención se cuestionó el rol del Banco Central. Sorprende que, por una diferencia técnica, se proponga transformar una institución que ha sido clave en la estabilidad y el desarrollo del país”.
Para la parlamentaria opositora, “más curioso aún es que desde el mismo ministerio que impulsó un “observatorio laboral” que duplicaba funciones ya existentes, hoy se critique al Banco Central por cumplir con su deber” y advirtió que las instituciones “se fortalecen cuando se las respeta, no cuando se las pone en duda por conveniencia”.
Desde el punto de vista de la senadora, que no aclaró si le parece una medida viable la que propone Jara, “no es nuevo que dichos como los de la candidata (oficialista) den a entender que cuando no les gustan las reglas del juego, no van a titubear en cambiarlas a su conveniencia”.
“Algo que tal vez no se ha dicho en la historia de la ley”
Muy distinta, como era de esperar, es la mirada del presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara, el compañero de partido de Jara, diputado comunista Boris Barrera. Mucho más escueto que Rincón, el diputado oficialista comparte la postura de Jara en cuanto a que “sería bueno” que en adelante el Banco Central tuviera el mandato para referirse a los temas laborales, al estilo de la Fed en Estados Unidos.
“Así, cada vez que haga su Informe de Política Monetaria, tendría la oportunidad de hablar sobre el empleo y, tal vez, de otras cosas”, planteó Barrera.
Sin ánimo de polemizar, el legislador hizo también un alcance respecto al debate por el efecto de la Ley de 40 Horas en el empleo, explicando que “dicen que uno de los problemas de la disminución del empleo tiene que ver con la Ley de las 40 Horas, cuando la ley, en estos momentos solamente ha bajado una hora”.
Y agrega que, “además, hay algo que tal vez no se ha dicho en la historia de la ley… antes de que se aprobara la Ley de 40 Horas, el Gobierno hizo una cantidad inmensa de certificaciones a cientos de empresas, principalmente Mipymes que ya tenían 40 horas, incluso menos de 40 horas algunas. Yo participé en muchas de estas certificaciones del sello 40 horas, antes de que se aprobara. Por eso es difícil entender ese argumento de que el desempleo se debe a la Ley de las 40 Horas”, argumentó.