La situación generada por los errores en el cálculo de las cuentas de la luz y la autodenuncia de la transmisora Transelec, que habría realizado un “cobro adicional” a lo que correspondía, terminaron por generar solicitudes de todo tipo de fiscalización en la Cámara de Diputados, promovidas, entre otros, por el diputado Jaime Mulet (FRVS).
Para el legislador, el doble reajuste de las tarifas eléctricas que selló la salida del exministro de Energía Diego Pardow del Gobierno y, ahora, el error en el cálculo revelado por Transelec,
“revelan que el regulador, el Estado y sus órganos, está capturado por el regulado, por las empresas que son las que tienen que ser reguladas”.
Cambios legales al sistema
Y no se queda ahí, a tales acusaciones suma la que, desde su punto de vista, habría sido la correlación de los hechos, en relación con el Estado y la trasmisora eléctrica, detallando que “Transelec, empresa regulada, sobrevaloriza sus activos, cobra demás, le informa a la autoridad, la autoridad no hace nada. No le avisa ni comunica a la opinión pública ni al Parlamento y se queda callada hasta ahora. Hace más de un año se dice que le avisó. Y cobran US$100 millones adicionales a los usuarios en la tarifa de transmisión de energía. Se suma a la otra situación grave que es de las empresas generadoras, los US$117 millones cobrados demás en poco tiempo, porque se fijaron mal las tarifas. Se cobró reajuste sobre reajuste”.
En este escenario, Mulet advirtió también que en este caso “no hay protección para los consumidores”, por lo que, a su juicio, se requiere un cambio drástico: “Soy abogado y miembro de la Comisión de Energía y durante muchos años lo hemos planteado una y otra vez. Hemos estado en demandas colectivas, pidiendo que se desintegre este sector que estuvo integrado y hoy nuevamente semi integrado”. Y, en este escenario, el parlamentario alerta sobre el hecho de que se necesitan cambios legales a este sistema.