A la medianoche del lunes 18 de agosto se cerró el plazo para la inscripción de las listas parlamentarias y de las candidaturas presidenciales. Pero fueron las primeras las que dieron más que hablar, porque los distintos pactos sorprendieron con algunas de sus cartas, con las que pretenden alcanzar la mayor cantidad de los 155 escaños de la Cámara y de los 23 en competencia en el Senado. Pero cuáles son esas candidaturas al Congreso que llaman la atención. Acá les vamos a contar para que no se asombre cuando reciba la papeleta el 16 de noviembre.
Familias políticas
Las listas de oposición son las que traen más nombres interesantes. En ellas se producen movimientos que de captar el voto del electorado, aumentaría -en otros casos mantendría- la presencia de algunos apellidos conocidos en el Congreso. Uno de los casos más emblemáticos es el del hijo del candidato presidencial que lidera las encuestas, el republicano José Antonio Kast, José Antonio Kast Adriasola que corre por un escaño en el distro 10.
Otro candidato presidencial que intentará poner a un familiar directo en el Congreso es Franco Parisi (PDG), pues su hermana Zandra Parisi Fernández postula a la Cámara en el distrito 12 (La Florida), en el tercer lugar de la lista. Mismo distrito en que defiende Pamela Jiles -quien lidera la lista seguida por su pareja Pablo Maltes-. A lo que estaría apostando el PDG con esta conformación de la lista en ese distrito es que la periodista arrastre a los dos que le siguen, pues así ocurrió en 2021.
En el Maule, el senador Juan Antonio Coloma no puede ir a la reelección por haber cumplido el periodo contemplado en la ley, por lo que la UDI inscribió a su hijo Juan Antonio Coloma Álamos. ¿Y qué pasa con el cupo de diputado que deja este último? El gremialismo lleva a su hermano Jaime en el distrito 14, en el primer lugar de la lista; y su cuñado diputado Felipe Donoso va a la reelección en el distrito 17 (Maule).
El senador Sebastián Keitel (Evópoli) representa a la Región del Biobío en la Cámara Alta, por lo que está entre los que no defienden escaño en esta elección, pero quien sí estará en la papeleta con el fin de obtener un escaño en la Cámara por el distrito 8 (Maipú) es su hijo Sebastián Keitel Rondón en la como independiente en cupo UDI.
Renovación Nacional (RN), en tanto, inscribió a la diputada Camila Flores para competir para llegar al Senado en la Quinta Región y por el cupo que deja en la Cámara correrá su marido Percy Marín.
En Evópoli también hay movimientos, porque si bien el actual senador Felipe Kast Sommerhoff, sus hermanos Bárbara y Tomás postulan a la Cámara. La primera por el distrito 21 (Arauco) y su hermano un poquito más allá, por el distrito 23 (Temuco).
Como independiente en cupo del PPD postula a la Cámara en el distrito 25 (Osorno), Ramón Espinoza Sandoval, el mismo que representó su hermano por cinco periodos consecutivos, el actual senador socialista Fidel Espinoza, cuando fue diputado.
Rescatando políticos
En el pacto de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Acción Humanista (AH) y otros, reclutaron a varios ex de algunos partidos de la entonces Concertación o del Frente Amplio, con el fin de hacer más competitivas sus listas. Es aquí donde se concentra los ejemplos más llamativos.
En el pacto regionalista, en el distrito 7 (Valparaíso), levantaron la candidatura del exalcalde de Valparaíso Jorge Scharp como independiente en un cupo de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y en segundo lugar lleva a un exDC de la zona, el exconcejal de Viña, René Lues.
En el distrito 20 (Talcahuano), con independiente en un cupo FRVS el pacto lleva al exsenador Alejandro Navarro a la Cámara. En el distrito 27 (Aisén) buscará la reelección a la Cámara el díscolo diputado René Alinco, como independiente en cupo FRVS.
Para postular al Senado en la Región de Valparaíso, este pacto reclutó ni más ni menos que al exministro de la Concertación y exsocialista Germán Correa, de quien no se oía hablar en política hace mucho; y, en la Región de Aisén postulará el diputado desechado por el pacto de Chile Vamos, el exDC Miguel Ángel Calisto.
Por su parte, RN reflotó al exdiputado René Manuel García, quien competirá nuevamente por el distrito 23 (Temuco) y el Partido Radical a Marcela Hernando en el distrito 4 (Vallenar). El PPD levantó nuevamente la candidatura de Jorge Insunza para intentar que vuelva a la Cámara por el distrito 5 (La Serena).
La oposición recluta figuras famosillas
Y, bueno, especialmente el pacto Chile Grande y Unido se destacó por incluir entre sus candidatos a figuras de la televisión y famosillos en general, lo que no quita que otros también lo hicieran. Por lo pronto, como independientes en el pacto corren por un escaño en el Senado Jorge Luchsinger Mackay en la Región de La Araucanía y el exfutbolista Ian Mac-Niven por la Región del Maule.
Uno de los famosillos que va en la lista de RN como independiente, es el abogado Aldo Duque quien ha sido protagonista de muchas polémicas en los últimos años, en el distrito 9 (Recoleta); y, también intentará obtener un escaño en la Cámara el cantante Pablo Herrera, como independiente en esta lista, en el distrito 14 (Melipilla).
Evópoli levantó a la periodista Carolina Julio Latorre, conocida por su participación en distintos paneles de espectáculos en los años 2000, competirá en el distrito 6 (Valparaíso); Marlen Olivari, eterno rostro de estos mismos programas, lo hará en el distrito 7 (San Felipe); en el distrito 9 (Recoleta) llevan al periodista Felipe Vidal como compañero de fórmula del presidente de la colectividad, Juan Manuel Santa Cruz; la abogada Macarena Venegas (indep.), quien se hizo conocida en un programa de Mega en los años 2000, intentará instalarse en la Cámara desde el distrito 13 (San Miguel).
Demócratas, en tanto, lleva a Gonzalo Egas en el distrito 8 (Maipú), otro rostro conocido por participar en reality shows; en el distrito 10 (Santiago Centro) corre por un escaño en la Cámara el actor y empresario Juan Pablo Sáez junto con la actriz famosa en los años ’90 Sandra Solimano; otro farandulero de los años 2000, Patricio Laguna, intentará llegar a la Cámara por el distrito 15 de Rancagua, como independiente en esta lista.
La lista del Partido Republicano reclutó al fundador de Felices y Forrados, Gino Lorenzini, para competir en el distrito 10 (Santiago) y también al hijo de Eduardo Bonvallet, Víctor Bonvallet, ambos en calidad de independientes.
Oficialismo también capta a famosos
Desde las listas del oficialismo, el exdirector del Trabajo, Pablo Zenteno (PC), buscará un escaño en la Cámara en el distrito 4 (Vallenar); el exfiscal Nacional Sabas Chahuán hará lo propio en la lista del Partido Liberal en el distrito 6 (San Felipe) y lo mismo el actor Felipe Ríos en el distrito 7 (Valparaíso); como independiente en la lista de la DC, Juan Carlos “Pollo” Valdivia intentará hacerse con un escaño en el distrito 8 (Maipú); por el Frente Amplio (FA), el actor Ignacio Achurra Díaz intentará conseguir un escaño en el distrito 14 (Melipilla); el Partido Radical, como independiente en su lista, lleva al periodista Anwar Farrán, en el distrito 21 (Arauco);
La segunda lista oficialista, la de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y Acción Humanista (AH), por su parte, reclutó al actor Ariel Mateluna –protagonista de la película “Machuca”-, quien competirá por un escaño en el distrito 9 (Recoleta), como independiente, en la lista de Acción Humanista. Y como independiente en el cupo de Acción Humanista, postulará a la Cámara por el distrito 12 (La Florida), Giovanna Grandón más conocida con la “tía Picachú” cuando participó como convencional en el proceso constitucional.