Sendas reuniones protocolares sostuvieron este martes los ministros de Hacienda y Relaciones Exteriores, Mario Marcel y Alberto van Klaveren, respectivamente, en la sede del Congreso en Valparaíso, con el presidente del Senado Manuel José Ossandón, en las que se abordaron los temas prioritarios para ambas carteras en el aspecto legislativo.
En este ámbito, Marcel subrayó que “lo que nos importa en este momento es avanzar lo más rápido posible en la Agenda Procrecimiento de proyectos que están actualmente en tramitación, particularmente en el Senado, especialmente aquellos que están en segundo trámite constitucional y que, por lo tanto, están próximos a convertirse en ley. Entre ellos, por supuesto, destaca la Ley Marco de Permisos Sectoriales”.
Pero, el ministro también destacó algunos proyectos que tiene alguna incidencia en algunos sectores clave, como por ejemplo el proyecto de subsidio a la tasa hipotecaria, para reactivar la industria de la Construcción; el proyecto de incentivo al desarrollo del turismo, también la industria de servicios, que “es uno de los componentes más dinámicos de nuestras exportaciones de servicios”, detalló.
Marcel subrayó que estas iniciativas son las “más prioritarias” y enfatizó que, desde su punto de vista, hay un “cuello de botella” en la Comisión de Hacienda que impide el avance más acelerado de algunas iniciativas, por lo que estudiarán con los integrantes de la instancia para dinamizar el trabajo, lo que permita despachar buena parte de los proyectos mencionados, detalló.
Acuerdos comerciales
La reunión entre el canciller y el presidente del Senado se produce en medio de la preocupación que ha quedado de manifiesto en el Congreso por los efectos que pudiera tener para Chile la guerra comercial desatada por Estados Unidos.
En este contexto, el ministro Van Klaveren, junto con asegurar que la reunión fue “muy productiva, detalló que en la cita se conversó sobre temas que ya están en la agenda legislativa, como los acuerdos comerciales que están iniciando su tramitación, como es el acuerdo con Emiratos Árabes Unidos, que ya fue negociado; y “estamos pronto a enviar el acuerdo con la Asociación de Libre Comercio de Europa”.
Además, destacó la importancia del acuerdo comercial interino y el acuerdo marco avanzado con la Unión Europea.
“Hemos hablado también, con el presidente del Senado, de nuestras relaciones con otros países de América Latina, tomando en cuenta su propia experiencia como integrante del Grupo Parlamentario Andino”.